Aumentó en un 94% los reportes de operaciones sospechosas este año

General
30/10/2009 a las 21:30
El informe del organismo encargado de la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Chile, muestra que el sector bancario es el que reporta mayor cantidad de operaciones sospechosas (45%), seguido de las casas de cambio (15%), y por las empresas emisoras de tarjetas de crédito (14%) que incorporaron un software antilavado de dinero en sus operaciones.
Mediante Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) los más de 4 mil sujetos obligados de la UAF informan al organismo cuando detectan uno o más actos, operaciones o transacciones que resulten inusuales o carentes de justificación económica o jurídica aparente.
La Directora de la UAF, Tamara Agnic, precisó que “la tendencia al alza es muy positiva dado que responde, al aumento de 592 nuevos sujetos obligados a reportar durante 2009, a la incorporación del software antilavado de dinero realizado por las empresas emisoras de tarjetas de crédito, y a la importancia que varios sectores le están dando a la función que cumplen en la prevención del delito de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en sus sectores. Por ello, estamos seguros que en el futuro seguirán creciendo el número de ROS”.
Asimismo, Agnic clarificó que “internacionalmente los ROS no son suficientes para prevenir el lavado de activo, en especial cuando se está frente a sectores que carecen de un organismo regulador y fiscalizador especializado, como ocurre con los gestores inmobiliarios, los usuarios de zona franca y las casas de cambio”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD