Tasa de suicidios en Magallanes es más alta en hombres que en mujeres

General
03/11/2009 a las 12:00
Casos como el del joven de 25 años que se suicidó en su hogar de calle Armando Sanhueza o el de la mujer de 18 años que intentó quitarse la vida ahorcándose en su domicilio del Barrio Archipiélago de Chiloé, ambos durante el fin de semana pasado,  revelan una triste realidad que enfrenta la región y el país.
Los expertos señalan que son múltiples los factores que llevan a una persona a tomar esta drástica determinación. Problemas familiares, decepciones amorosas, depresión aguda, factores hereditarios son algunas de las razones que atemorizan y vulneran las vida de decenas personas que anualmente se suicidan o tienen el deseo de hacerlo.
Las estadísticas que maneja el Ministerio de Salud (Minsal) indican que el suicidio es una de las principales causas de muerte prematura prevenibles en el país, y es una de las cinco primeras causas de mortalidad en los jóvenes de entre 15 y 19 años. Un suicidio consumado se producen luego de 10 ó 20 intentos; los hombres tienen las tasas más altas de suicidio y las mujeres las más elevadas de intentos.
La profesional del Departamento de Salud Pública y Planificación de la seremi de Salud, sicóloga Maribel Bustos, indicó que considerando todos estos antecedentes el Minsal desarrolla un trabajo multisectorial para abordar el problema.
Bustos indicó que “así como hay muchos factores que hay detrás de un hecho suicida, las medidas preventivas también son diversas. En ese sentido,  el Minsal está realizando acciones que quizá no son visualizadas por toda la comunidad, pero que son acciones que ayudan a la prevención y al fortalecimiento de la persona. Es así como se trabaja en conjunto con otras instituciones para potenciar el buen trato. También se están realizando acciones para fortalecer a los jóvenes en temas de autoestima, capacidades y habilidades sociales, para que la persona tenga una mejor calidad de vida y tenga las bases para enfrentar en el minuto que sea necesario situaciones adversas”.
Estudio regional
Entre las medidas adoptadas por el Minsal estuvo que en todas las regiones las seremi de Salud hicieran un estudio de recolección de datos acerca del tema para conocer la realidad de todas las zonas. En Magallanes se realizó durante el segundo semestre de 2008.
El estudio reveló que en 2007 hubo 20 suicidios y que 31 se quitaron la vida en 2008. A través de los análisis realizados, se pudo observar que el acto suicida ha ido incrementándose durante los últimos años. Entre el 2001 y el 2004 hubo un aumento escalonado que luego en 2005 y 2006 descendió abruptamente ypara luego nuevamente  aumentar en 2007 y 2008. El estudio muestra que principalmente acontecen los casos de suicidio en Punta Arenas y Puerto Natales. En relación con los rangos de edad, se observó que entre los 10 y 30 años el riesgo de cometer una acto suicida es mayor, concordando con los lineamientos que entrega la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Prevención
Las autoridades enfrentan este tema de manera intersectorial, para que así cada institución, desde su área, colaborar a informar, prevenir y ayudar a las personas que presentan tendencia o intentan atentar contra su vida. “Es así como, por ejemplo, que en el servicio de Salud se aumentaron las horas profesionales para salud mental y que se considere a la depresión como una patología de alto impacto que está incluida en el Auge. Todas estas medidas tienden a mejorar y contribuir al bienestar de la salud de la persona y por ende, a disminuir los índices de suicidios”, sostuvo Bustos.
La profesional también dijo que otros organismos desarrollan iniciativas para abordar el problema, como, por ejemplo, la campaña que realiza la Policía de Investigaciones (PDI), denominada “S.O.S. prevención del suicidio”, o las lideradas por organismos relacionados con la prevención del consumo de alcohol y drogas, que pueden ser gatillantes para que las personas tomen medidas extremas contra su vida.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD