
El texto de la carta es el siguiente:
Cúmpleme dirigirme a Ud. para manifestarle como primera autoridad de la comuna, mi preocupación por el paro docente, que amenaza con prolongarse indefinidamente, en perjuicio de nuestros alumnos y de los sectores mas carenciados de la comuna.
Como es de vuestro conocimiento, he valorado profundamente el compromiso de este gobierno con la educación pública, que se ha materializado en innumerables obras de bien público, construcciones y equipamiento. Empero, en el caso que nos ocupa se percibe falta de claridad y conducción de la autoridad pública en el conflicto, no existen señales claras de una solución que garantice estabilidad y una mirada de largo plazo en las diferencias que confrontan a profesores y al Ministerio de Educación.
Existe inquietud en la Asociación Chilena de Municipalidades y de Corporaciones, por este conflicto, por sus consecuencias y por la gravedad de éste. En efecto, es de conocimiento público que la denominada deuda histórica no resulta exigible, y que existe un pronunciamiento de la Contraloría respecto del Bono SAE, que debe cumplirse, en la medida que no se percibe un ordenamiento democrático que pueda avanzar y consolidarse si no es con plena observancia del estado de derecho. No obstante, vemos con preocupación como las políticas ministeriales se han paralizado en septiembre, inclusive la agenda legislativa y la ley de fortalecimiento de la educación pública.