Alza de combustible incidirá en el precio de los fletes

General
06/11/2009 a las 09:34
El precio de los combustibles subió $ 17 por litro el jueves, registrando su mayor alza en cinco meses. Con esta variación, las bencinas acumulan un avance promedio de $ 160 por litro en el año y en las dos últimas semanas el incremento alcanza los $ 28.
Las gasolinas de 93, 95 y 97 se comercializan en Punta Arenas a  $ 596, $ 615 y $ 632. Mientras que el diesel ciudad está a $ 468.
En su informe, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) señala que el incremento pudo haber sido mayor si no fuera porque el dólar disminuyó $ 4 en la última semana, “lo que absorbió, aunque sólo parcialmente, el impacto alcista de los mayores precios internacionales de los distintos combustibles”.
Según el cálculo semanal de la Comisión Nacional de Energía (CNE), los precios de referencia del kerosene y diesel sobrepasaron el límite superior de sus respectivas bandas de precios en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepco), por lo que estos dos combustibles recibirán créditos en beneficio del consumidor, con cargo a dicho fondo, del 5 al 11 de noviembre próximos, ambos días inclusive.
En noviembre, las gasolinas podrían seguir subiendo. “Para los precios de la próxima semana, en los mercados internacionales de Estados Unidos ha continuado la escala alcista de los precios de los distintos combustibles”, adelantó Enap.
El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Punta Arenas (Asoducam), Miguel Cárdenas, indicó que el alza de diesel no sólo los afecta a ellos, sino que a todos los chilenos. “El petróleo para el transporte es como la sangre para el ser humano, nosotros sin él no podemos funcionar y si ese precio se nos escapa del estricto control que tenemos en nuestros costos operacionales, obviamente que afecta a toda la pirámide del transporte, ya que suben los fletes y esto perjudica directamente a los usuarios”, precisó.
Cárdenas dijo que si bien no cuentan con un subsidio para el combustible, este año lograron que todos aquellos transportistas que facturen anualmente hasta 18 mil UF, puedan descontar el impuesto específico a los combustibles en un 80%. Mientras que todos aquellos que facturen entre $ 800 y $ 1.500 millones al año van a tener un descuento de 50% de combustible y sobre esos montos, las grandes empresas de transporte, sólo pueden descontar un 38%. “Esa fue la única manera que nosotros tuvimos para lograr una equiparidad  con los pequeños y grandes transportistas”, indicó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD