
Magallanes es la región de peor desempeño económico, en cinco años (2004-2008), según el informe de cifras de Cuentas Regionales del Banco Central.
De acuerdo a su a versión preliminar, Magallanes es la única región que mantiene una cifra negativa de crecimiento durante ese período llegando al -1,3%. Pero eso no es todo, porque el documento, además, sitúa a la XII Región como la de peor desempeño económico con -3,8%.
La disminución del PIB en Magallanes se debería a las caídas registradas en las actividades de industria y pesca.
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en la región, Alejandro Kusanovic, lamentó estas deplorables cifras que dan cuenta del “retroceso que ha vivido la economía de Magallanes desde el 2004”.
Kusanovic criticó que mientras en Chile el PIB creció un 3,2% en la región ha disminuido. Por esto hizo un llamado al gobierno a “dejar de culpar al metanol y ponerse a trabajar coordinadamente con el sector privado”
Según el empresariado regional el problema puede solucionarse configurando un nuevo modelo económico, instaurando una variación de producción. Se requiere una diversificación económica y productiva que permita enmendar el rumbo que el gobierno ha equivocado.
Por su parte, el seremi de Hacienda, Rodrigo Aicón, explica que “esta coyuntura se da porque durante el período que considera este informe el principal producto de exportación que es el metanol (cerca del 80% del PIB industrial de la región se sustenta en este hidrocarburo) baja su producción, debido al corte de suministro de gas de Argentina. Ahora también pudo haber existido una baja en otro sector como la pesca, lo importante de esto es que hay que seguir trabajando, tanto los organismos públicos como privados en la diversificación de la economía, de tal manera que no sea dependiente de un par de productos, sino que existan una serie de actividades económicas que puedan en su conjunto ir aportando un mayor crecimiento y desarrollo a nuestra economía”, expresó.