
La decisión fue adoptada luego de que el viernes pasado la mesa del sector público, integrada por 16 organizaciones, se sentara a negociar con el ministro de Hacienda, Andrés Velasco y con su equipo asesor en las dependencias de ese ministerio, sin obtener una nueva propuesta por parte del gobierno.
Los empleados fiscales están solicitando un aumento en sus remuneraciones en torno al 8% y de un 10% para los sueldos inferiores a $ 800 mil mensual, regularizar la situación de los más de 60 mil trabajadores a contrata y ocho mil a honorarios, asignación profesional y técnica, modificaciones a la Ley 19.296, entre otros temas.
Para hoy se han programado dos reuniones donde se analizará específicamente el tema del reajuste salarial. La primera de ellas al mediodía y la otra a las 17.00 horas, ambas en el Ministerio de Hacienda. Cabe destacar la intención que existe en ambas partes por poder construir un acuerdo.
En Magallanes
A partir de las 8.00 horas, cesan las actividades laborales y comienzan turnos éticos. A las 11.00 horas, los empleados fiscales se reunen en avenida Costanera, frente al muelle Mardones, para realizar una caravana vehicular que recorra las principales arterias de Punta Arenas. En la tarde se realizarán asambleas y reuniones.
Mañana se mantiene el cese de actividades laborales y a las 10.30 se ha convocado a los trabajadores, a la Plaza Bulnes, para iniciar una marcha hacia la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, lugar donde a mediodía se realizará una concentración frente a las dependencias de la Intendencia Regional.
Finalmente, a las 17.30 horas, se llevará a efecto una reunión de evaluación de la movilización, en la sede de la CUT, donde asistirán todos los presidentes de los gremios que integran la mesa regional del sector público.
Asistentes de la Educación
El presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación, Pedro Pablo Ramos hizo un llamado a sus asociados a sumarse al paro de actividades que se efectuará hoy.
Ramos dijo que existe preocupación en el gremio “porque el Ministerio de Educación (Mineduc) no ha dicho nada de incluir en el presupuesto de la cartera la Ley 19.434, que establece normas y concede aumento de remuneraciones para el personal no docente”, dijo. Hoy los representantes del gremio en Santiago sostendrán una reunión con el Ministerio de Educación.