
El subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart, conoció el emprendimiento de turismo familiar que ha desarrollado el natalino Adán Paredes Pincol en el sector de Dorotea.
La iniciativa considera cabalgatas que van de una a seis horas. Además cuenta con un quincho que le permite preparar asados patagónicos, onces y eventos especiales.
“Hoy el turismo de intereses especiales, es la gran apuesta que nuestro país tiene para alcanzar el desarrollo. Tenemos que reconocer nuestra identidad y potenciar las virtudes del territorio, tal cual lo ha hecho la familia de Adán Paredes”, aseguró Duhart.
Asimismo, destacó el ingenio emprendedor e instó a la comunidad a utilizar las distintas herramientas que entrega hoy el Estado. El mismo Adán Paredes, fue beneficiario de Fondo Solidario e Inversión Social (Fosis), después del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).
En la visita al emprendimiento turístico, acompañaron al subsecretario de Economía, la directora Regional de Sercotec, Iris Vásquez; el seremi de Economía, Miguel Palma; el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Víctor Vergara, entre otros.
Historia
“Sólo a través de la marcha pausada de los caballos es posible maravillarse con el paisaje de la Patagonia”, asegura el empresario natalino Adán Paredes Pincol.
Desde pequeño le fascinaron los equinos. Un gusto que pudo desarrollar en el campo de sus padres y que hace dos años transformó en negocio.
La historia de Adán es el fruto de un emprendimiento familiar. Asegura que no ha sido fácil, pero de a poco y con apoyo de programas de Gobierno ha podido trazar una senda de futuro.
“Gracias al Fosis pude adquirir 14 cascos y una montura. Los caballos los teníamos, pero ese fue el primer impulso que tuvimos. Ahí podemos decir que partió el negocio”, recordó.
De igual forma, indicó que luego vino un curso de turismo rural en Coyhaique y los recursos entregados por Indap para construir un quincho de 50 metros cuadrados.