Con trabajo multidisciplinario Salud busca disminuir alto porcentaje de embarazo adolescente

General
10/11/2009 a las 14:13
Hace algunos días se entregaron los resultados de un estudio realizado por la Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y el Ministerio de Salud (Minsal), denominado “Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile 2008”, que arrojó que pese a que hay una disminución de las tasas de fecundidad en este segmento de la población en los últimos años, continúa siendo un problema social con importantes repercusiones sicológicas y biológicas.
La organización Panamericana de la Salud (OPS) considera como adolescentes al segmento de la población que va de los 10 a los 19 años. Es así como según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2008 en Chile habían 2.871.013 de adolescentes, lo que representa el 17,1% de la población total del país En tanto, durante las últimas dos décadas, del total de nacidos vivos, cerca del 15% fue de madres menores de 19 años y la gran mayoría de estos embarazos se produjeron en los sectores más pobres. Magallanes no está exento de este problema. Es así como las cifras indican que un 20,4% de los embarazos corresponde a adolescentes.
Si bien las tasas de fecundidad adolescente han tendido a bajar en los últimos años, el embarazo en este grupo se presenta como un problema social desde el punto de vista de su magnitud, debido a la desaceleración en la baja de las tasas de fecundidad de madres entre 15 y 19 años, respecto a las tasas de las madres mayores.
La seremi de Salud, María Isabel Banciella, indicó que este es un tema de preocupación nacional y regional porque se relaciona con las expectativas de las jóvenes madres, que ven complicado poder acceder a educación superior y otras dificultades siendo mamá precozmente. “También denota la falta de educación sexual certera, no sólo al interior de los establecimientos educacionales, sino también en los hogares, porque obviamente no hay ninguna conciencia de lo que significa traer un hijo al mundo, así que esta región no es ajena a lo que sucede a nivel nacional”, dijo Banciella.
Prevención
Desde Salud indicaron la diversidad de factores que inciden en la problemática del embarazo en la adolescencia relacionados a la salud pública, la educación y el entorno social, complejiza el abordaje del problema, lo que obliga a abordarlo desde múltiples ángulos.
Es así como se desarrollan iniciativas coordinadas entre diferentes organismos del Estado para abordar esta problemática, tanto en la investigación, prevención y generando instancias en que los propios jóvenes aporten sus experiencias y propuestas que ayuden a disminuir la alta tasa de embarazo precoz. Una de esas instancias fue el primer foro de jóvenes realizado en la región que abordó el embarazo precoz, entre otros temas, donde se buscó construir políticas integrando la mirada de los jóvenes.
Banciella también explicó junto a lo anterior se está trabajando en la prevención de enfermedades sexuales, además de inculcar que los adolescentes comiencen su vida sexual a una edad más tardía.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD