
La idea de sancionar en la localidad se aguardaba desde hacía tiempo, sobre todo por los habitantes de la comuna, quienes esperaban saber el resultado de los Fondos Regionales de Inversión Local (Fril). Sin embargo, debieron quedarse con las ganas, pues el “animal político” de muchos del Core afloró en el momento menos oportuno.
Algunos, con justa razón, como ocurrió con Karim Bianchi, se cansaron de esperar respuestas. Por ello, el independiente hizo notar su ingreso al Core y como un “rebelde” demostró su molestia frente a la minuta recibida desde el Gobierno Regional (Gore), relacionada con la situación de los vecinos de Loteo El Ovejero, más conocido como “Pueblo hundido”.
La información había sido pedido hace una semana por Bianchi, quien sólo buscaba resucitar el tema y entregarle una respuesta a los habitantes de las 67 casas que serán expropiadas, con quienes además, se reúne desde hace un buen tiempo para ayudarlos a solucionar el conflicto.
En la ocasión, Bianchi señaló haber solicitado cuatro oficios y que recién se le ha entregado uno, enfatizando que lo único que quiere es que los vecinos resuelvan sus dudas. “Prefiero que venga la seremía para que venga a exponer esta misma minuta y que también pueda asistir la gente implicada en el tema, no los 67 vecinos, pero al menos sí la directiva de la población”, dijo Bianchi.
“La solución, que fue conversada con ellos, fue que se va a expropiar a valor comercial las casas en un cuadrante que está definido por el estudio de falla del terreno, y ellos lo aceptaron”, respondió el intendente regional, Mario Maturana. La respuesta de Bianchi fue clara y dijo que ni los vecinos, ni él entienden el proyecto que se desea implementar, pues para él, lo más justo es hacer una compra directa y no una expropiación, ya que ello implica cambiar el Plan Regulador, lo cual demorará aún más un resultado. “Yo no sé cuál es el tenor de tocar estos temas. Se fue una seremi (Patricia Jiménez) porque se dijo que el proyecto era inviable y ahora se hace. Yo no creo que ninguno de los 18 consejeros, ni usted señor presidente (Maturana), estaría dispuesto a vivir en una casa que se cae a pedazos”, puntualizó.
Enredos en la Concertación
Otro de los puntos de “conflicto” habría sido la moción relacionada con sancionar el Programa de Fortalecimiento Productivo del Sector Pesquero Artesanal de la región, pues algunos cores pretendían aprobarlo de inmediato, mientras que otros esperan poder conversar con las personas del sector para escuchar sus demandas y hacer un trabajo más participativo.
Se propuso al Pleno sancionar favorablemente, o bien, prorrogar indefinidamente la moción hasta que los representantes de la pesca asistan y se escuchen sus pensamientos, lo cual fue acogido por la comisión encargada del tema.
Maturana era de la opción de aprobar inmediatamente, mientras el core Tomás Buvinic, decía que los dirigentes habían sido invitados y no habían llegado. Alvaradejo, en tanto, solicitaba aprobar la moción inmediatamente. En ese momento todos quisieron hablar y un verdadero enredo se formó en la sesión, hasta que Maturana debió poner orden.
“Entendiendo el punto que planteó la comisión de retirarlo de la tabla y, entendiendo que el presidente tiene la facultad de volver a colocarlo, a mí me parece malintencionada la propuesta de Buvinic, quien quiere votarlo sabiendo que la oposición tiene la mayoría... Si me dejan terminar de hablar...”, fueron las palabras de Sierpe, mientras por un lado se escuchaba a Branko Ivelic que decía: “Es una vergüenza lo que estás diciendo”.
Marcelino Aguayo lamentó que al tema se le de una connotación que, a su juicio, no tiene. “Yo espero poder escuchar a los pescadores y si hay que reunirse con ellos lo hagamos para que tengan apoyo. No me obligue a sentirme nuevamente relegado de la Concertación porque voto de una manera que no está de acuerdo con lo que piensa el señor Sierpe”.
Por su parte, la consejera Flor Mayorga fue una de las que sacó la voz, y señaló: “Yo no voy a aceptar por ningún motivo que se diga que la derecha tiene mayoría”. Según ella, los cores tienen derecho a informarse y a decidir acerca de un proyecto. “Vengo desde hace casi 30 años, y voy a defender un derecho que me gané con mucho sacrificio y dolor. Tengo a mis espalda historias muy duras y soy parte de la recuperación de la democracia cuando muchos no estaban acá, o bien, andaban denunciando a compañeros. Voy a pedir que nos dejemos de adueñar de la Concertación, porque no es de nadie y le pertenece a la ciudadanía. No quiero más que a mí se me encasille por no estar de acuerdo con algo”.