
En Pingüino Radio, el director del ISL destacó que esta iniciativa “significa un esfuerzo de parte de las empresas para cumplir con todos los requisitos y es una metodología que permite que ello se vea reflejado en una certificación”, explicó, poniendo como ejemplo a los emprendedores que exportan productos. Asismismo, detalló que para llegar a esta instancia, las compañías deben pasar por un proceso, donde la entidad que dirige los asesora “sobre el cumplimiento de la responsabilidad de generar ambientes de trabajo sanos y seguros”. Dentro de esta materia, y en compañía de la jefa de la Unidad de Salud ocupacional, ésta manifestó que los magallánicos, “en general se portan bien”, comentando además, que el organismo que dirige se encarga de capacitar y fiscalizar a los trabajadores, entre otras acciones.