
El gerente Comercial de Gasco S.A., Pablo Marcos, indicó que los buses están siendo ensamblados en Asia con componentes de distintas partes del mundo. “Éstos tienen una capacidad para 30 pasajeros sentados, poseen el mismo formato que los que circulan en la Región Metropolitana, pero son más cortos. Es un bus estándar para ciudades más pequeñas como Punta Arenas. Para nosotros lo más importante es el motor americano marca Cannes, que cumple normas de emisión Euro 5, que nos transforma en la flota menos contaminante de Sudamérica”, expresó.
Marcos comenta que la idea de ingresar al mercado del transporte nace en 2008, cuando el Gobierno Regional (Gore) manifiesta la intención de comprar buses, ante la demanda de los estudiantes. “Entonces ahí nosotros vemos que hay una opción tecnológica y muy viable, la de los motores a gas que hoy están funcionando en diversas partes del mundo y como la región es gasífera se daban las condiciones para proponerlo. Pasaron varias cosas entre medio, pero ahora hubo una licitación por lo que conformamos una empresa, nos asociamos con un transportista con varios años de experiencia en el rubro, por lo tanto generamos una alianza que consideramos muy positiva y que cubren las necesidades de este servicio”, expresó.
El gerente de Gasco Magallanes Peter Schmohl dijo que “estamos muy satisfechos con los resultados de esta licitación, que nos permitirá solucionar el problema del transporte público mayor en Punta Arenas y aportar en forma importante en la generación de puestos de trabajo que obviamente se pretenden cubrir con mano de obra regional”.
Por su parte, Marcos manifestó que básicamente va a haber un proceso de reclutamiento, selección y capacitación. “Uno de los requisitos que exige el Ministerio de Transportes es que los choferes tengan licencia de conducir A-3, para el traslado de pasajeros y nosotros nos vamos a preocupar de que así sea y eso es básicamente el requisito”, indicó.
Finalmente, Schmohl agregó que va a haber un período de marcha blanca. “Cuando estos buses ingresan al mercado, vamos a tener que ver cómo se comportan, cómo vamos a manejar los servicios que exige la licitación, cómo se van a ir comportando las misma vías respecto a la congestión de los primeros meses. Creo que tenemos un tiempo importante de trabajo inicial en el que tendremos que adaptarnos a esta nueva realidad”, expresó.