
Si bien algunos docentes consideran que es una prueba limitada porque sólo mide el nivel de conocimiento y no la enseñanza en su amplitud y multiplicidad de aspectos, lo cierto es que actualmente ese es el parámetro reconocido oficialmente para calificar la calidad de la educación y es asumido como tal.
Consciente de esto, la autoridad reiteró durante los días previos al examen el llamado a los padres para que los alumnos asistieran a sus instituciones educativas y los mismos profesores, que estaban adheridos al paro, hicieron un paréntesis en sus movilizaciones para ayudar a la rendición del Simce.
Ayer finalizó el proceso del 2009 con los cuartos básicos rindiendo el examen de Lenguaje y Comunicación.
Como fue la tónica, el paro de profesores generó cierta preocupación en las autoridades del ramo debido a que se podía producir un porcentaje considerable de ausentismo, sin embargo la forma en cómo se había desarrollado las jornadas anteriores otorgaban cierta confianza con respecto a que los números continuarían siendo azules.
Y así fue. Una vez más los establecimientos que registraron un promedio de asistencia por debajo de la media fueron las que mantienen mayor cantidad de docentes adheridos al paro. Es decir, las escuelas España y Bernardo O’Higgins, no obstante promediaron más del 60%.
En el caso de que la región no hubiese llegado al 60% de rendición, la prueba habría quedado inválida. Situación que estuvo lejos de presentarse.
La seremi de Educación, Eleanor Montaña, ante estos resultados manifestó que “el balance del Simce es positivo. Con un promedio superior al 90% en los cuartos y octavos básicos estamos satisfechos. Fueron buenas semanas”.
Apoderados
Gran parte de este éxito se debió a la responsabilidad de los padres, quienes llevaron a sus hijos a las escuelas para que realizaran la prueba a pesar de la confusión que pudieron haber tenido por el paro docente.
Montaña calificó el positivo desarrollo de la instancia como un “compromiso compartido que se cumplió”.
“Los apoderados fueron fundamentales para que se rindiera la prueba. Pero también hay que destacar a los profesores jefes, quienes se preocuparon de informar a sus alumnos sobre el examen, a los equipos directivos, que otorgaron las salas y tuvieron todo listo para que se llevara a cabo”, detalló.
Próximas tareas
Desde hoy las autoridades de Educación están enfocadas en promover en los jóvenes el proceso para postular a las becas y créditos universitarios, puesto que el plazo se extendió hasta el 25 de noviembre, misma fecha tope con que contarán los docentes para ingresar la información académica de sus alumnos (ver nota lateral).
La seremi recomendó que lo padres conversen con los hijos que pretenden acceder a estos beneficios, debido a que el formulario que se debe completar requiere información específica que pocas veces los estudiantes manejan y que finalmente le puede costar la ayuda económica.