
Bianchi valoró las acciones que desarrolla el municipio de Punta Arenas y señaló que “por primera vez se ha ocupado tan seriamente y profesionalmente en materia de tenencia responsable de mascotas y de esterilización, teniendo un plan integral y modelo a nivel nacional, a pesar de que los recursos para esta materia escasean”. Además, señaló que debería ser replicado en Puerto Natales, donde el problema se agudiza, y en Porvenir.
“Como magallánicos debemos asumir, que por falta de responsabilidad de los dueños y tenedores de mascotas y la falta de una política publica este problema se ha agudizado y se debe tomar medidas drásticas. Lo primero es continuar con el plan que lleva a cabo el municipio de Punta Arenas, en cuanto a la labor preventiva, pero la duda es si esto será suficiente o debe acompañarse de la eutanasia, para rebajar las cifras de animales abandonados, la respuesta es tan dudosa como la legislación que en esta materia no es clara, como tampoco a quien realmente le compete la función del control canino”, manifestó el consejero regional.
Además, agregó que citará a todos los entes involucrados a la comisión del Medio Ambiente del Core, para contribuir a que se colabore desde el gobierno regional a las medidas que lleva a cabo el municipio.