
Con 33 años de vigencia en diversos eventos y radioemisoras locales, Palma destacó el hecho de que dicha creación, que tiene una duración aproximada de una hora, aún siga viva y sea utilizada incluso por estudiantes, que han rescatado para desarrollar proyectos de diversa índole.
Finalmente, Palma recordó que hacia el año 1976 el “Canto a Magallanes”, fue puesta en escena en la desaparecida Universidad Técnica del Estado (UTE), tras un intenso trabajo desarrollado junto a destacadas personalidades regionales como, Fernando Ferrer, Renato Mora y Eduardo Manzanares, bajo la intención de presentar una suerte de cantata “que resalte los episodios más importantes”.