Chumangonauta: el primer videojuego de costumbres magallánicas

General
22/11/2009 a las 17:00
Después de seis meses de trabajo sus realizadores lograron el objetivo, pues plasmaron en su obra las aventuras de un “Chumango” en Punta Arenas. Para mañana está programado el lanzamiento oficial del juego.
Sin lugar a dudas vivir en Punta Arenas tiene sus costumbres especiales y muy queridas por los habitantes de Magallanes, hecho que hace tan “diferente” la estadía en esta austral región. Preparar choripanes en el Kiosco Roca, correr las carreras de Cabo Negro y recorrer el laberíntico cementerio. Ese es el tipo de aventuras que deberán enfrentar los valientes jugadores que se atrevan a ingresar al mundo virtual de “Chumangonauta”, el primer videojuego creado en Magallanes.
El proyecto fue desarrollado por la productora Sure (integrada por los puntarenenses Leonardo Medel y Felipe Valenzuela) gracias al apoyo del Fondo de Conservación de Patrimonio Inmaterial del Fondart. La iniciativa además fue apoyada por la Casa Azul del Arte y la galería de videojuegos Askari.
Según Andrés Gillies, miembro de Sure y coordinador del desarrollo del juego, este tipo de iniciativas abre un espacio nunca antes explorado para preservar la cultura de una región. “Hoy en día, los videojuegos son mucho más que entretención, cumplen un rol muy importante en la educación y la difusión de culturas como la magallánica”, comentó.
Complejo proyecto
La creación de un juego como el que desde mañana estará disponible para el público no es nada sencillo. En la elaboración de este proyecto participó un equipo de más de 10 personas, entre guionistas, programadores, músicos, testeadores y creativos. El proceso de desarrollo tiene algunas similitudes con el mundo del cine, desde donde nació el colectivo SURE. “De hecho”, explicó Medel, “la industria del videojuego en el mundo mueve, desde hace rato, mucha más plata que la del cine. En Chile aún falta mucho por hacer, pero cada vez se están abriendo más espacios, como éste que nos brindó el Fondart y la Casa Azul”.
Para SURE,  en la región no es algo nuevo. Desde la creación de este colectivo, alrededor de 2003, han estado muy cercanos al desarrollo cultural y a los jóvenes magallánicos. El año pasado, por ejemplo, hicieron un taller de realización audiovisual con estudiantes de Punta Arenas y han estado presentes en varias oportunidades en el Festival de Video Estudiantil, dictando talleres. “Siempre estamos pensando en nuestra tierra, en cómo podemos desarrollar proyectos que nos den una excusa para trabajar con la gente de acá, estar en contacto con las cosas que se están haciendo y apoyar a los jóvenes. Hay mucha talento en la región”, subrayó Leo Medel, quien ha dirigido varios de los proyectos mencionados.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR encuentro de acordeonistas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD