Las dificultades más frecuentes de la PSU de Matemática

General
25/11/2009 a las 10:30
Esta evaluación es obligatoria e influye directamente en el puntaje de ponderación que, finalmente, permitirá postular a las carreras.
Uno de los grandes dolores de cabeza que acompaña a un número alto de alumnos durante su vida escolar se debe a la matemática.
Las fórmulas y el razonamiento que esta materia obliga a tener para solucionar los problemas es un sufrimiento para muchos, y para mala noticia de ellos, aún queda un gran paso antes de poder decirle adiós definitivamente a la asignatura.
La tarea pendiente es la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que se rinde el próximo martes 1 de diciembre.
Esta evaluación está compuesta por 70 preguntas y se dispone de dos horas 15 minutos para contestarla.
Al igual que la de Lenguaje y Comunicación, la PSU de Matemática es obligatoria para postular a cualquier carrera, e influye directamente en el puntaje final que se logre.
Este examen incluye los contenidos y las habilidades cognitivas que debieron ser aprendidas a lo largo de los 12 años de escolaridad, por ello la prueba es calificada como de razonamiento matemático.
Falencias
La institución encargada de ejecutar el proceso de rendición de la PSU es el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), desde donde se emite la información oficial en lo que respecta a logros y debilidades.
“Cada año el Demre anuncia los temas en que los jóvenes a nivel nacional demostraron menor dominio. El año pasado fue geometría de proporción”, afirmó el profesor de matemática, Danny Perich.
Y precisamente ello se repite en el caso de los alumnos de cuarto medio de Magallanes, puesto que en el ensayo regional que se realizó en agosto, bajo la organización del preuniversitario Cpech, Universidad del Mar y la Secretaría de Educación, se obtuvo como resultado sólo un 8% de logro en el área.
“En geometría el nivel de razonamiento exigido es más alto. No es como en álgebra que todo se basa en fórmulas. Acá los jóvenes necesitan pensar el ejercicio”, agregó.
Esta materia es parte de los contenidos del marco curricular de tercer año medio.
La otra área en que los jóvenes denotan debilidad es en las funciones. “Cuando se enseñan, se comienza de un nivel abstracto, por lo que si no se capta al principio después se hace más difícil desarrollarlas”, explicó Perich.
En el ensayo este ámbito registró sólo un 6% de logro según los datos oficiales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Datos PSU
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD