
En la cita, Jacobs y Fried visualizaron en terreno los beneficios de los aportes entregados por la entidad en tres oportunidades a recintos de todo el país, a través del programa Biblioredes, que busca beneficiar a los habitantes chilenos en materia digital.
Montenegro realizó una descripción a las visitantes acerca de la forma en que habitualmente trabajan los beneficiarios del programa en Puerto Natales, destacando que a través de una serie de cursos de capacitación, la comunidad de este punto de la región ha tenido la posibilidad de consolidarse, por ejemplo, en el manejo de programas computacionales tan necesarios en la actualidad como Word, Excel y Power Point, entre otros, junto con aprender a manejar de mejor manera el acceso a internet.
En tanto, el alcalde de la capital de Última Esperanza, Fernando Paredes, sostuvo un extenso y ameno diálogo con las representantes del organismo extranjero, a quienes además, agradeció el apoyo prestado a los recintos bibliotecarios.
Sumado a todo esto, continuó comprometiendo su ayuda a dicha dependencia utilizada en su mayoría por estudiantes natalinos, que a través de Biblioredes beneficia a 387 dependencias de Chile, un programa impulsado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), lo que ha permitido a cientos de personas que carecen de computadores o los conocimientos para utilizarlos, la oportunidad de capacitarse en el ámbito informático y de esta forma, incrementar los índices de alfabetización digital no sólo en Magallanes, sino que también a nivel nacional.