La importancia de la aplicación del Test Persona Bajo la Lluvia

General
26/11/2009 a las 10:40
El evento se desarrollará el sábado 28 a las 9.00 horas en la sede de la Universidad del Mar de Punta Arenas.
Los profesionales de la salud mental que participen van a aprender de qué manera tomar las pautas que se deben seguir para la observación del sujeto.
l sábado se realizará en Punta Arenas un curso internacional intensivo del “Test de la persona bajo la lluvia”, dictado por la destacada sicóloga argentina Silvia Querol.
En contacto con Diario el Pingüino, la profesional explicó que el test es utilizado en todos los ámbitos por sicodiagnosticadores, ya que es sencillo, no produce alto nivel de ansiedad y es de pronta evaluación una vez que se lo conoce. Se utiliza en el ámbito clínico, laboral (para hacer selección de personal) y en educación.
“Siempre que se realiza un informe sicológico a un sujeto se le presenta un conjunto de test, ya que un sólo test daría una probabilidad baja de veracidad. En toda batería, por lo pronto en mi país (Argentina), así como también en Uruguay, se toma el test Persona bajo la Lluvia, con otros como H.T.P. (casa, árbol y persona), Bender, Cuestionario Desiderativo, Rorschach o Phillipson”, indicó Querol.
La capacitación intensiva se desarrollará el sábado 28 desde las 9.00 horas en la sede de la Universidad del Mar de Punta Arenas (Jorge Montt 710).
El test está dirigido a profesionales de la salud mental como sicólogos y sicopedagogos. Según Querol, “las personas que participen del curso van a aprender de qué manera se debe ejecutar y las pautas a seguir dentro de la observación del test (no es lo mismo empezar por la cabeza, que por el paraguas por los pies), cómo evaluar ciertos puntos que sólo se aprende si a un sujeto se lo explican. En el curso se realiza una práctica laboral (porque es más difícil que la clínica) y se van a encontrar con muchos ejemplos inesperados, así como también les explico las últimas investigaciones realizadas”.
Historia del test
En 1924, H. M. Fay elaboró y aplicó un test cuya consigna era dibujar a una mujer que pasea por la calle mientras llueve. La técnica ponía en juego cinco elementos: la persona (de sexo femenino); el elemento dinámico (el paseo, representado por el movimiento de las piernas, los brazos o el cuerpo); la representación del ambiente (calle, árboles); la lluvia y la vestimenta de protección. Luego en 1947, A. Rey propuso un nuevo método de evaluación del test, teniendo en cuenta todos los detalles que aparecían en el dibujo. Ambas evaluaciones dejaron de usarse. “El test que dio origen al nuestro, se cree fue desarrollado por Arnold Abrams o Abraham Amchin, aunque no se sabe con certeza”, dijo Querol.
La destacada especialista transandina agregó que “El test Persona bajo la Lluvia que hoy aplicamos tiene como fundamento el dibujo de la figura humana de Elizabeth Koppitz, así como el test de Goodenough (Test de inteligencia infantil por medio del dibujo de la figura humana);el test de Lauretta Bender que permitió observar la maduración vegetativa y motora del sujeto que es lo que posibilita y condiciona la evolución afectiva e intelectual del mismo; K. Koch con el test del árbol; K. Machover con la proyección de la personalidad a través de la figura humana,  entre otros”.
La profesional explicó que se investigó la importancia de las defensas. Desde la antigüedad, tanto los chinos como los egipcios utilizaban la sombrilla como defensa ante los rayos del sol.  “Por eso consideramos que el paraguas es un universal y que aún en sitios donde casi no llueve, está internalizada la protección” dijo Querol.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD