
Abarcando el perí¬odo entre 1600 y las primeras décadas del siglo XVIII, el Barroco se extendía por toda Europa occidental y se caracterizó por el dramatismo de las representaciones, la variedad e intensidad de la gama de colores y los fuertes contrastes de luces y sombras. Entre sus mejores exponentes se encuentran Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez, Poussin, y Vermeer.
Para esta presentación gratuita, se han seleccionado las obras más relevantes del período. Se podrá apreciar en ellas la gran diferencia que tuvo el Barroco respecto del arte renacentista y de las concepciones de belleza ideal y templanza. Este período fue pura pasión. Sus artistas prefirieron pintar la realidad tal como era, imperfecta, y enfatizaron la acción, los momentos dramáticos, el instante fundamental de un acontecimiento.
Una de las pinturas que ha sido más analizada en la historia del arte, por la maestría lograda, es la conocida popularmente como “Las meninas”, de Diego Velázquez. Ello, no sólo por su composición, sino porque este óleo es de grandes dimensiones y sus figuras están representadas en el tamaño real. Además, los efectos lumínicos del claroscuro son fuertemente utilizados para expresar movimiento y emoción. En general, en el Barroco, el color predominó sobre la línea. Incluso, la profundidad, la perspectiva y el volumen se consiguieron mejor utilizando los contrastes de luz y de tonalidades del color, que con las líneas ní¬tidas y definidas del dibujo.
Esta jornada es el martes 1 de diciembre, a las 19 horas, en el Museo Regional. Una actividad similar se realizará el miércoles 2, también a las 19 horas, en la Biblioteca Pública de Puerto Natales.