
Como era de esperar, algunos jóvenes terminaron con la sensación de que no pudieron demostrar todo lo que sabían; otros, en cambio, afirmaron estar muy tranquilos porque respondieron una alta cantidad de preguntas con seguridad.
Eso era lo que se podía escuchar de la mayoría de los alumnos, pero detrás de esas voces todavía ansiosas por la prueba que aun les faltaba, dos estudiantes que egresaron este año del Liceo Luis Alberto Barrera, estaban lejos de participar de ese tumulto.
Se trataba de Christopher Troncoso y Roberto Alvarado, quienes son sordos y por primera vez rindieron la prueba.
Marcos Salinas es estudiante de Pedagogía en Matemática, y actualmente se está desempeñando como examinador de la PSU en la única sala de casos especiales que se habilitó en el proceso y que estuvo funcionando en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes. El futuro docente explicó que, de forma fortuita, uno de los ramos electivos que realizó durante su carrera fue el curso de Lenguaje de Señas, aprendizaje que ahora está poniendo en práctica con Christopher y Roberto.
“La manera de trabajar con ellos varía en pocos aspectos, lo primero fue reconocerlos. El domingo cuando vinieron al reconocimiento de sala, nosotros los identificamos de inmediato y estuvimos comunicándonos”, relató Salinas.
Una grata sorpresa se llevaron los examinadores cuando notaron que ambos jóvenes pudieron leer sin problemas las instrucciones y la gramática en general. Sólo tuvieron problemas con algunas palabras.
“Cuando no conocían alguna palabra, se las explicábamos con sinónimos. Ahí está la ayuda que teníamos que prestarles. Eso también era una preocupación para ellos, además de los nervios y de enfrentarse a este proceso por primera vez. La idea era que se sintieran integrados”, agregó.
A pesar de estas aprensiones, los jóvenes expresaron haberse sentido muy bien y cómodos en cada uno de los exámenes.
“Ahora estoy más relajado. Me preparé y estudié para la prueba, pero me fue más o menos”, manifestó Toledo.
Alvarado, en tanto, reconoció que estuvo “un poco nervioso aunque estudié para la prueba”.
Estos alumnos demostraron que sus diferencias con la mayoría que rindió la PSU, no deben ser un límite para realizar sus mismas actividades. Sobre todo considerando que su siguiente plan es integrarse a una escuela de cocina para convertirse en chef.
Sala especial
Así como esta aula de casos especiales recibió a Christopher y a Roberto, hubo otros alumnos que también debieron rendir la prueba allí, puesto que presentaron problemas de última hora.
La jefa de local de la Facultad de Ingeniería, Angélica García, explicó que “esta aula es para jóvenes con alguna discapacidad, personas que están inscritas en otro lugar y que por traslado se vienen a vivir a la zona. En total hay 52 estudiantes dando la PSU en esta sala”.
El examinador agregó que “hemos tenido casos bastante particulares, y no sólo de discapacidad. Hubo personas que al momento de postular habían señalado que iban a rendir sólo una específica, pero a último minuto decidieron dar las dos, aquí están ellos. Otros, quizás por los nervios, no recordaban su dirección”, declaró.
Particularidades
En ese local también se registraron otras situaciones, como un par de jóvenes que al parecer no tomaron desayuno y con los nervios de la instancia, casi se desmayan.
“En esos casos la Cruz Roja nos ayudó. Ellos han tenido una excelente disposición y estamos muy agradecidos”, dijo García.
O una persona que trabaja y no pudo asistir a la PSU de Lenguaje y Comunicación porque no le dieron permiso en la empresa. A pesar de que llegó a realizar el examen de Ciencias en la tarde del lunes, no le sirvió de nada porque ya se había ausentado de la prueba obligatoria y quedó automáticamente fuera del proceso.
“Este caso es lamentable porque es poca la gente que busca más oportunidades, que busca superarse de esta forma”, estimó la encargada de local.
Puntajes
Los resultados se harán públicos el 21 de diciembre a las 12.00 horas (mediodía).
Desde ese mismo momento se podrá comenzar a realizar las postulaciones a las universidades.
El jueves 24 de diciembre finaliza el plazo para acceder a las diferentes carreras.
Actualmente en la página web www.demre.cl está disponible para los jóvenes un simulador de postulaciones, donde podrán conocer los documentos y completarlos para que cuando tengan que realizar formalmente la diligencia no cometan errores que les pueda costar la vacante.