
La labor consiste en modificación y mejoramiento de los recintos y funcionalidad, lo que implicó rediseño en la distribución que tenían hasta julio de este año, también rehicieron los baños públicos, y los baños de funcionarios se remodelaron.
Filtraciones que afectaban ambos subterráneos, daños estructurales provocados por accidentes con camiones, el cambio en la totalidad de los pavimentos por cerámica y piso flotante, además de ventanas en mal estado y la gran mayoría de las puertas, son parte de las reparaciones que incluye el proyecto.
La inversión es de 313 millones de pesos, y es la intervención más grande se ha hecho desde la entrega de dicho espacio a mediados de los años 70, esta obra es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que permitirá que a futuro los pasos fronterizos trabajen en un control integrado de doble cabecera (modalidad de país sede – país de entrada) es decir que en adelante quien pase de Chile a Argentina hará directamente su trámite de entrada en el lado argentino, sin necesidad de atenderse en Chile, y de regreso se atenderá solo en el país de destino.