Ganaderos se reúnen en Primer Encuentro de Innovación Pecuaria

General
03/12/2009 a las 10:48
Los ganaderos de la zona se reunieron en el Primer Encuentro de Innovación Pecuaria, organizado por el Nodo Pecuario Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser) Magallanes. La actividad se dividió en tres bloques, en donde se expusieron los temas relacionados con las praderas, los bovinos y los ovinos. Entre los proyectos expuestos se encuentran la alfalfa, como nuevo recurso forrajero, la introducción de nuevas tecnologías para el mejoramiento ovino en Tierra del Fuego, la optimización en la producción de terneros mediante el cruce de razas, la suplementación ovina y la introducción de nuevas razas de corderos para aumentar los ingresos económicos por oveja, mejorar su peso, calidad de carne y finura de lana.
En la ocasión se analizaron los resultados de los principales proyectos de innovación realizados en la región, en los últimos diez años, con el fin de entregar información que motive a los ganaderos y empresarios a innovar en sus negocios, según su propia realidad, mediante los distintos instrumentos disponibles de innovación (Innova Chile de Corfo, FIA, entre otros) o por iniciativa propia.
El encuentro contó con destacados expertos del área agropecuaria, entre ellos Oscar Strauch, profesional de Inia Kampenaike; Juan García, gerente general del Consorcio Ovino; Raúl Lira, ingeniero agrónomo de Inia Kampenaike; Raúl Espinoza, ingeniero agrónomo; Hugo Vera, productor ovino y dueño de la estancia Josefina; José Manuel Cortázar, veterinario, y Nicolás Soto, encargado regional de la División de Recursos Naturales Renovables del Servicio Agrícola y Ganadero SAG.
Justiniano Carrasco, ingeniero agrónomo y ejecutivo de desarrollo empresarial de Codesser, explicó que la exposición de cada uno de los proyectos permitirá a cada ganadero determinar qué plan puede replicar en su estancia con el fin de elevar la calidad y productividad del sector agropecuario.
Rodrigo Allende, experto invitado desde Chillán, señaló que “el desafío de la industria, hoy por hoy, es entregar un cordero mejor terminado, con una mejor cobertura de grasa, con mayor peso de canal y así poder obtener más kilos por oveja y cordero. Ello implica mejorar la estructura productiva desde la propia alimentación del animal, que es el recurso forrajero”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD