Pasajeros contarán con renovado complejo fronterizo

General
05/12/2009 a las 22:06
Los trabajos, que tienen un 67% de avance, contemplaron la reposición de baños, puertas, ventanas y suelos.
Hace algún tiempo, ya era visible la necesidad de contar con un establecimiento que reciba a los viajeros con buenas instalaciones en materia de infraestructura. De acuerdo a ello, hace cuatro meses comenzaron en el Complejo Fronterizo Integración Austral una serie de trabajos para renovar las dependencias ubicadas en el sector de Monte Aymond.
Los arreglos, que beneficiarán tanto a turistas como a camioneros que deben parar en dicho punto de la región, contemplan algunas modificaciones y mejoramientos en el recinto. Por ejemplo, en los baños públicos y del personal, que presentaban déficit al igual que otras fallas que producían filtraciones de agua que afectaban los subterráneos, así como también daños en las estructuras del lugar.
Pero todo esto quedará en el pasado, porque los pasajeros o trabajadores ya no deberán hacer los trámites respectivos a la salida del paso chileno bajo las instalaciones antiguas y carentes de hermoseamiento. Esto, ya que las obras que, según un informe, llevan un 67% de avance, podrían culminar en el corto plazo para ser entregadas y utilizadas a través de suelos cubiertos con cerámicos que reemplazarán el pavimento, además de piso flotante.
Cuando las tareas de arreglo y remodelación que incluye el proyecto hayan finalizado, los ejecutores estarán en condiciones de confirmar la misión que se habían propuesto: afirmar que esta idea es la intervención más grande realizada, a partir de la entrega del recinto, efectuada a mediados de los años 70’. Esto, gracias a una inversión no menor para hacer posible que el espacio luzca de acuerdo a los requisitos de un establecimiento de este tipo, y que incluye montos cercanos a los $ 313 millones de pesos, obtenidos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que permitirá además, que tanto el recinto chileno como el argentino actúen en conjunto para que los habitantes que vayan desde el territorio nacional realicen los trámites correspondientes en el país vecino y, a su regreso, efectúen el procedimiento en el país de destino.
En tanto, para verificar en terreno el desarrollo de los trabajos, funcionarios de la Dirección de Arquitectura y de la Gobernación de Magallanes, encabezados por Carolina Saldivia, se trasladaron hasta el recinto fronterizo, donde se percataron también, de la reposición de todas las ventanas y puertas de las oficinas.
La autoridad destacó el beneficio que constituye para los trabajadores y la comunidad la ejecución del proyecto, llamando a la paciencia de quienes transitan por el complejo en esta fecha.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD