
Considerando que la mayoría de la propaganda política está hecha de PVC blando, el dueño de la empresa regional de reciclado Ecocam S.A., Carlos Moreno, hizo un llamado a los candidatos a asumir el desafío de reciclar residuos y plásticos en general, evitando arrojar su propaganda al vertedero municipal.
De acuerdo con lo estipulado en la ley, el proceso de propaganda electoral a través de los medios de prensa, radioemisoras, volantes, elementos móviles y avisos luminosos o proyectados, y la franja de propaganda gratuita en canales de televisión, debe efectuarse en el “plazo que medie entre el trigésimo y hasta el tercer día anterior a la elección”; o sea, entre el 13 de noviembre y el 10 de diciembre.
Es así como la propaganda de los candidatos que está presente en toda la ciudad, tendrá que ser retirada y mucha de ella terminará en el vertedero municipal. Frente a esto, Moreno indicó que “el PVC blando, con que están hechos muchos de los carteles y gigantografías de los candidatos, se puede reciclar. En la región realizamos la separación y prensado de este material, para luego enviarlo a empresas que le realizan otros tratamientos, lo que estamos negociando. El proceso consiste en filtrado, donde se funde y queda convertido en bolitas de plástico que se transforma en materia prima para elaborar nuevos productos”, sostuvo Moreno.
Uno de los elementos destacados es que la empresa se inserta en lo que se denomina iniciativa socio-ambiental. Esto porque da trabajo a reclusos que tienen la tarea de clasificar los plásticos, para luego ser compactados.
Moreno agregó que la comunidad magallánica poco a poco comienza tomar conciencia del reciclaje, sobre todo en los colegios, donde se ha ido de menos a más. También señaló que si la sociedad incorpora a su rutina diaria el separado de residuos y se efectúa un tratamiento diferenciado en la recolección y posterior separación del plástico, este problema comenzaría a resolverse.