Estudiantes de colegios municipalizados vivieron su propio proceso eleccionario

General
08/12/2009 a las 11:03
La educación cívica es una materia que, de a poco, se ha ido perdiendo de tal forma que incluso ha contribuido a fomentar el desinterés en los temas políticos que involucran a toda la sociedad. Para nadie es desconocido que sólo en época de elecciones se ponen sobre la mesa estos temas, pero ellos sólo son dirigidos a quienes son bajo la ley considerados como “ciudadanos”, es decir, los votantes.
Para intentar revertir esta situación e instruir desde pequeños a los estudiantes sobre la importancia de estos contenidos, es que la Oficina de Protección de Derechos (OPD) del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Magallanes, desarrolló una iniciativa donde los pequeños fueron los propios protagonistas de su proceso eleccionario, a través de una encuesta que contó con la participación de eventuales vocales y presidentes de mesa.
La consulta, que involucró a una gran cantidad de estudiantes a nivel nacional se llevó a cabo por tercera vez en Chile, y en Punta Arenas se desarrolló con la finalidad de obtener información de los menores acerca de la percepción de niñas, niños y adolescentes sobre los derechos de la infancia.
Según lo informó la encargada de la OPD en la capital regional, asistente social Cristina Alarcón, el estudio se efectuó en cuatro establecimientos educacionales locales. Se trata de la Escuela Croacia, Villa las Nieves, La Milagrosa y Padre Alberto Hurtado, que comprendió la participación de unos 700 alumnos que cursaban octavo básico.
Insistiendo en que la única finalidad era propiciar la participación ciudadana y la educación cívica, la profesional detalló que fue la directiva de los respectivos centros de alumnos quienes cumplieron la misión de ser vocales de mesa, mientras que los funcionarios del organismo dependiente del Sename y el municipio, así como también la comunidad educativa de los colegios, sólo actuaron como espectadores de la iniciativa.
Tras la realización de este proyecto, el estudio permitió establecer cuál es, a juicio de los jóvenes, los derechos más ejercidos hoy en día. “Había una lista   con diez derechos y ellos tenían que definir, según su visión, cuál era la más o menos respetada”, explicó.
Aunque aún no se han detallado los resultados debido a que el proceso de recopilación de datos todavía está en curso a lo largo de todas las regiones chilenas, Alarcón especificó que la etapa actual en la que se encuentra la consulta es la de sistematización.
La asistente social valoró el entusiasmo de los alumnos por ser parte del proceso, mas, fue crítica al manifestar que “ellos estuvieron bastante comprometidos, pero más en algunas escuelas que en otras”.
El voto nulo parece ser una tendencia heredada de la misma ciudadanía, ya que fue una opción que también tuvo su lugar dentro de la consulta, al ser una de las alternativas que también fueron escogidas por los pequeños votantes.
Una vez que el organismo de protección de derechos tenga la información ya procesada, el siguiente paso será darlas a conocer a cada establecimiento participante, datos que podrían ser entregados en un plazo no superior a dos semanas más.
Esperando que este 2009 los números sean más positivos que en la última  consulta, Cristina Alarcón recordó en Pingüino Radio que este proyecto nació a partir de aquellos jóvenes y niños “que habían sido vulnerados en sus derechos”, dijo la profesional, quien comentó además, que los trabajos que se efectúan no sólo están enfocados a los menores, sino que también a sus familias. “Somos un paso previo a la judicialización”, definió.
Estadísticas
más recientes
Siendo el último estudio el efectuado en 2006, las garantías más respetadas según las perspectivas de los menores era el derecho a vivir en familia, a una buena educación y a ser bien cuidado por los padres u otro adulto responsable, mientras que entre las menos valoradas, se encontraron el derecho a ser escuchados en su opinión sobre asuntos que los afectan, a vivir en un medio ambiente limpio y sin contaminación y a ser bien tratados física y sicológicamente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD