
Esto se puede deber a muchos factores sociales, sin embargo existen jóvenes que están trabajando para que no se olviden los juegos tradicionales, que además de involucrar la cultura, tienen un sinnúmero de características positivas que sólo van en directo beneficio de los menores.
La alumna de tercer año de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Magallanes (Umag), Verónica Gómez, está desarrollando con el jardín infantil Semillita el proyecto “Al rescate de los juegos de antaño”, que si bien no nació con la intención de llevarlo a la práctica, la motivación y el compromiso hizo que hoy los niños los estén conociendo.
“La idea es enseñarles a los niños los juegos del pasado y tradicionales. Por ejemplo, el trompo, el emboque y otros que no son tan antiguos, pero que igual ya no se usan, como el luche”, explicó la estudiante.
Pero el trabajo no finaliza ahí, puesto que “los papás también son parte del proyecto, porque ellos les cuentan a los hijos cuáles eran los juegos de su época y les enseñan”, añadió Gómez.
A su vez, destacó la multiplicidad de habilidades que desarrollan los párvulos. “Ayudan a la motricidad, al equilibrio, al trabajo en equipo, a aprender que hay turnos para participar y sobre todo a compartir”, manifestó la alumna.