
Es así como, para contribuir y ejecutar de forma más expedita este proceso, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), a través de una meta propuesta en el Programa de Mejoramiento de Gestión, determinó que una de las áreas débiles era la del género femenino, donde al momento de verificar el nivel de participación de este grupo en el subsidio general, enfocado a los sectores socioeconómicos medios, la convocatoria es baja.
Así lo dio a conocer en el espacio radial “Sernam, en cada mujer”, emitido en Pingüino Radio, la funcionaria de la entidad, Miriam Soto, quien detalló que “menos del 40% de las mujeres participa de este programa”, dato que han logrado confirmar a través de consultas informales que además, les han permitido corroborar que tampoco son ellas las que inician trámites para obtener un crédito hipotecario. “Aún cuando ella cumpla con los requisitos, es el marido el que termina solicitando el crédito”, relató.
La representante de la institución explicó que este fenómeno muchas veces responde a la carencia en materia de información que les permite acceder a los beneficios entregados por el Serviu. A partir de ellos, comentó que unos de los mitos que continúan presentes en muchas dueñas de casa, es el hecho de pensar que “al comprar una vivienda, ésta quedará a nombre del marido”.
A partir de estos testimonios, y muchos otros recopilados por los funcionarios de la entidad que a diario tienen contacto directo con los vecinos y vecinas de diferentes poblaciones magallánicas, nació la idea de entregar un servicio enfocado al público femenino y, aprovechando los beneficios que entregan los recursos digitales, decidieron agregar una pestaña, a la cual se puede ingresar a través del sitio institucional www.serviumagallanes.cl/paratimujer.
En dicho espacio, las mujeres podrán obtener información sobre cómo acceder, por ejemplo, a los beneficios del servicio y además, a un simulador de cálculo de subsidio general, ingresando datos relacionados con los valores de la vivienda que se desea adquirir.
Otro de los contenidos que pueden ser conocidos por las mujeres, son las diferencias de contraer matrimonio con bienes comunes o separados.
Hasta ahora, éstos son algunos de los datos que se pueden obtener en el sitio, pero durante el transcurso del próximo año serán más las informaciones a las cuales las magallánicas podrán acceder en este sitio web.