Crearán el primer Centro de Investigación del Carbón Magallánico

General
09/12/2009 a las 10:28
Chile importa las tres cuartas partes de energía que consume (98% petróleo, 96% carbón y 75% gas natural), lo que deja al país en situación vulnerable frente a la volatilidad de los precios internacionales de los insumos, a las interrupciones y retrasos de suministros. Pese a ello tiene la gran oportunidad de avanzar hacia una mayor independencia energética sobre la base de los carbones sub bituminos de Magallanes, de los cuales las reservas estimadas son del orden de los millones de toneladas. Por lo mismo,  el desarrollo de fuentes de abastecimiento propias se perfila como una prioridad estratégica.
En este contexto Innova Chile de Corfo, la Universidad de Magallanes (Umag), PMC LAB, Minera Isla Riesco y Edelmag se han unido para impulsar un proyecto orientado a la creación de un Centro de Investigación del Carbón Magallánico, el que tiene varios objetivos:  habilitar un laboratorio de caracterización de carbones; diseñar, construir y poner en marcha un combustor piloto para estudiar el comportamiento de mezclas de combustión; desarrollar capacidad humana para la investigación y desarrollo de los carbones de Magallanes, y la formación de redes nacionales e internacionales, con el objetivo de generar productos y servicios que son relevantes a nivel nacional. La iniciativa tiene un costo aproximado de $ 632 millones mayoritariamente financiado por Innova Chile. La iniciativa va a ser desarrollada por la Umag y codesarrollada por PCM LAB, empresa privada experta en operación de laboratorios de caracterización de combustibles sólidos.
Alcances del proyecto
Esta iniciativa permitirá la certificación de carbones, tener especialistas capacitados, que la Umag se inserte en redes nacionales e internacionales de estudio del carbón, abordar el desafío como región y como país de ser capaz de identificar la forma más eficiente y efectiva de quemar carbón (mejorando mezclas y aumentando el poder calorífico), ente otras.
El director regional de la Corfo, Bernardo Troncoso, manifestó que en Chile se está desarrollando un concepto de clapsterización con distintas áreas productivas y una de ellas es la minero-energética. “A raíz de un concurso a nivel nacional vimos que había una gran oportunidad para la región, pues en Chile se consumen más o menos seis millones de toneladas de carbón, el 85% se trae del extranjero, siendo que con el sólo proyecto de exploración de Isla Riesco se espera producir más o menos seis millones de toneladas al año y a eso se le suma lo que produce la Minera Chabunco. Por lo tanto el gran polo de producción de carbón en el país está en Magallanes”, indicó.
El director del proyecto, Juan Carlos Moreno, comentó que se va  a disponer de un laboratorio de primer nivel en Sudamérica para el estudio de carbones. “Muchos investigadores señalan que el futuro económico de la región está en la gasificación del carbón y nosotros creemos en esa apuesta. De lograrse, podríamos despreocuparnos si se acaba o no el gas, porque tendríamos la posibilidad de convertir este combustible sólido a gaseoso”, manifestó.
El gerente de asuntos corporativos y medio ambiente de la Minera Isla Riesco, Patricio Alvarado, destacó las posibilidades a futuro que van a tener con la implementación de este laboratorio en términos de poder caracterizar adecuadamente el carbón y hacer pruebas de combustión. “La región históricamente siempre tuvo que enviar las muestras fuera de la región, por lo que la implementación de este laboratorio es un gran avance”, expresó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD