
Un llamado a nombre de la institución formuló el general de Carabineros, Cristián Llévenes, “a la solidaridad, dentro de la familia, entre parientes y amigos”, tendiente a evitar los suicidios, porque “son ellos los primeros que deben estar atentos a los por qué, a escucharse y apoyarse, ejerciendo entre amigos o vecinos, prácticas de buena convivencia y humanidad”.
Cuando una persona toma la determinación de acabar con su vida, está inmersa en un intenso sentimiento de soledad, indicó el jefe de zona, lo que la lleva a la desesperación, angustia, crisis existencial y finalmente a una profunda depresión. “Una persona depresiva y que está pensando en el suicidio manifiesta diversos signos como aislamiento, desgano, despreocupación por hábitos, alimentación descuidada o escasa”. Frente a estos signos es que el oficial llamó la atención sobre la importancia de actuar a tiempo.
Último suicidio
El último caso de suicidio en Punta Arenas es el del sargento de la FACh Roberto Valdivia Gómez, quien el jueves en la mañana se quitó la vida en el garaje de la casa de sus suegros. Los restos están siendo velados en la capilla institucional Nuestra Señora de Loreto y el funeral será esta tarde, a las 14.00 horas.
Por lo mismo, y ante la evidente necesidad de posicionar el tema entre los miembros de la familia magallánica, Carabineros formuló un llamado a las personas que detecten a un miembro de la familia, amigo o cercano, que necesita contar con orientación, a que se acerquen a ellos a través del diálogo, de apoyo solidario.
El general de Carabineros indicó que este año ha estado marcado por lamentables hechos que han conmocionado a la comunidad magallánica. Una seguidilla de suicidios que parecen no respetar límites de género, edad ni de ningún tipo. Y es una realidad ineludible. Actualmente, el suicidio constituye la tercera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 24 años. Detrás de cada persona que se suicida existen ocho que lo han intentado.
Asimismo, las cifras regionales de Carabineros muestran que en los años 2007 y 2008 se registraron un total de 16 y 23 suicidios, respectivamente. El ahorcamiento es el método más utilizado. Los grupos más vulnerables, son por una parte los varones y por otro lado los adolescentes.
El máximo jefe de la policía uniformada advierte, en todo caso, que este tema no se puede quedar sólo en las cifras, que la preocupación debe ir más allá.
En la oficina de asuntos de la familia, se conocen los temas que afectan profundamente a padres, hijos y otros integrantes del hogar.
De ahí el llamado a la solidaridad, dentro de la familia, entre parientes y amigos.