Agrupación “Esencias de Mi Tierra" efectuará recital

General
14/12/2009 a las 10:41
A raíz de la inquietud de un grupo de funcionarios judiciales por aprender, reforzar, practicar y proyectar nuestro baile nacional, la cueca, el 3 de agosto de 2005 nace a la vida artística la Agrupación “Esencias de Mi Tierra”.
Su interés y propósito esencial es fomentar a través del canto y la danza las raíces folklóricas.
Fruto del esfuerzo y entusiasmo de cada uno de sus integrantes, obtuvieron su personalidad jurídica.
Durante su trayectoria, se han dado a conocer en diversos escenarios de la comuna, mostrando diversos cuadros que han montado.
En ese marco, a principios de este año actuaron en el “Princess Cruisses”, barco turístico que llegó a la zona. En la ocasión y frente a un público aproximado de 150 personas, con un espectáculo de 55 minutos, hicieron un recorrido por los principales bailes de nuestro país.
En febrero, en tanto,  y gracias a una invitación del Grupo Folklórico Magisterio de Castro, estuvieron en el Festival Folklórico “Coché Molina”, evento de proyección de las tradiciones chilotas. En esa oportunidad llevaron un montaje especial de la Patagonia, que tuvo como finalidad dar a conocer el trabajo in situ del ovejero, combinandolo con danzas como chamamé, vals y ranchera, entre otros. También estuvieron en el Festival Costumbrista de la Biodiversidad en Castro,  y en el Festival Costumbrista “La Remolienda” de Curaco de Vélez.
Asimismo, entre el 12 y 14 de junio, se trasladaron hasta Ushuaia, para estar presentes en la celebración de los 20 años del conjunto “Archipiélago del Sur”. La delegación, compuesta por 37 personas, fue la encargada de llevar el folklore nacional y regional a la ciudad transandina.
Recital
Por estos días, “Esencias de Mi Tierra” se encuentra trabajando fuertemente en la preparación de su recital.
El evento se efectuará este domingo, a partir de las 18.00 horas en el salón de eventos del Hotel Casino Dreams.
El semillero, dirigido por Vanessa Aburto mostrará danzas de la Patagonia, Chiloé y Huaso. Por su parte el infantil y adulto joven, a cargo de Juan Olavarría y Rocío Velquén, respectivamente, presentarán caporal de la Zona Norte y danzas de la Isla Grande de Chiloé, Argentinas y Huaso.
Las entradas para el espectáculo, tienen un valor de $ 5.000, adultos y $ 3.000, niños.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD