
La ronda, que partió desde el cuartel de la Policía de Investigaciones, se inició cerca de las 23 horas, de allí el recorrido se dirigió a una veintena de lugares donde se realizaron controles de pasaporte, se verificó que los documentos de residencia o permiso de trabajo estuvieran al día. En total se encontraron más de 60 mujeres de diversos países que laboran en locales nocturnos.
Pero la visita a estos lugares no fue sólo inspectiva, en la ocasión también se entregó un díptico con información respecto a sus derechos, por ejemplo: a tener un contrato de trabajo que describa el oficio que se realizará, horarios de trabajo y vigencia del contrato. Allí también se les informa que tener un contrato obliga al empleador a pagar cotizaciones previsionales que van para AFP y Salud.
Por otro lado, en el volante informativo, también se les orientó acerca de lo que es la Trata de Personas, conocida anteriormente como “Trata de Blancas”, ahí se entregan algunos datos para detectar si es que se encuentran en esa situación, qué hacer y a quiénes recurrir. Al respecto la Gobernadora afirmó que “la ley establece que las ciudadanas extranjeras tienen derecho a un trato digno, deben estar informadas y así estar atentas a que no estén vulnerando sus derechos como mujeres y como trabajadoras”, aseveró la autoridad provincial.