
Lo perdieron todo
Irma Ilinao vivía junto a su esposo Osvaldo Miranda Lizondo, su hijo de 18 años y una sobrina, en una parcela ubicada en el kilómetro 28 sur de Punta Arenas. La jornada del 4 de diciembre es una fecha no muy agradable de recordar para el grupo familiar. Esa mañana recibieron la noticia de que habían perdido gran parte de sus enseres a raíz de un incendio, que aún no saben cómo se produjo.
Según cuenta este matrimonio, se enteraron del incendio cuando circulaban por el Parque María Behety, camino al centro de Punta Arenas. Comentan que ese momento fue fatal, puesto que sintieron que su mundo se les venía abajo. Y más aún, el matrimonio había dispuesto vender su casa para paliar los problemas de salud que aquejan a ambos.
Asimismo, Ilinao relató lo difícil que ha sido partir de cero, a raíz de esta circunstancia. “Es darte cuenta que no tienes nada, ni siquiera si no tienes la juventud para afrontarlo. Sin embargo, nosotros damos gracias a Dios por todos los días por esto, por estar vivos”, comentó.
Ahora esta familia está viviendo de allegada en casa de una hermana de la afectada.
Cuentan que han recibido apoyo por parte de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Cruz Roja, empresas particulares (Bristilo, Buses Pacheco y ferretería El Águila) pero, por sobre todo, están muy agradecidos de las personas que les han hecho llegar sus aportes.
Ellos, como tantas otras víctimas de incendios, están muy decididos a levantar nuevamente su vivienda. Es por ello han pedido abiertamente a las empresas de construcción que los ayuden con mano de obra.
Del mismo modo solicitan a la comunidad que los ayude a buscar un sitio nuevo, con la finalidad de vivir en un sector más cercano en Punta Arenas, no tan alejado como en el que vivían antes del siniestro.
Descuido humano
Según afirmó el comandante del cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, René Mancilla, este año ha habido un 10% más de incendios que los que han ocurrido el año anterior, siendo la causa más frecuente de estos siniestros, el mal manejo y poca mantención de los artefactos eléctricos y de gas que existe al interior de los hogares. De igual manera, instó a tener cuidado con las luces de Navidad, muy comunes en la decoración de las casas en estas fechas.
“A medida que la ciudad va creciendo, van ocurriendo más incendios. Un 98% de estos es por descuido y porque la gente no hace mantención de sus equipos eléctricos (incluyendo guirnaldas navideñas), ni de gas”, manifestó Mancilla.
Asimismo, el comandante de Bomberos hizo un llamado a ser más responsables con las acciones que ocurran en los domicilios en fin de año. Sumado a esto, indicó que había que “tener más cuidado con el secado de ropa, los malos manejos de objetos combustibles, y a no dejar cosas inflamables cerca de los calentadores y las cocinas, pues es ahí donde se producen los problemas”, finalizó Mancilla.