Consejero regional plantea proyecto para resolver problema de “Pueblo hundido”

General
28/12/2009 a las 20:00
Señala que alternativa a la expropiación sería la venta directa, una especie de acuerdo extrajudicial, como se hizo con las casas Copeva.
Hace más de diez años que los vecinos del Loteo Ovejero, más conocido como “Pueblo hundido”, esperan una solución a su problema. Ésta no ha llegado pese a existir un compromiso ministerial y presidencial con ellos.
El consejero regional Karim Bianchi, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado su preocupación por la situación que enfrentan los vecinos (a través de varios oficios al seremi de Vivienda, Víctor Contreras, y al director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Miguel Ángel García), señaló que existiría un proyecto de parque que resolvería en parte el problema, pero no el de todos los vecinos por lo que se reunieron con la comisión ampliada del Core, para que se le dé una solución antes de que termine este gobierno.
El proyecto “Parque Llau Llau” contaría con plazas, ciclovías, un anfiteatro y sedes vecinales. La inversión bordearía los
$ 8 mil millones y comprendería desde la Villa Alfredo Lorca hasta el sector Ovejero. Para eso sería necesario expropiar 67 viviendas del Loteo El Ovejero  que serían las que presentan las situaciones más complejas y riesgosas.
El presidente de la Junta de Vecinos Nº 52 “Los Navegantes”, Luis Jiménez expresó las aprehensiones que tienen los vecinos ante esta situación, ya que demandan que si se va a expropiar se pague un precio justo por las casas, las que han ganado plusvalía, pese a su condición, por estar cerca de importantes centros comerciales y del nuevo hospital de Punta Arenas. Además, piden una garantía para las personas que se van a quedar en el lugar de que sus viviendas en el futuro no se van a hundir.
El Serviu tendría presupuestado invertir
$ 1.400 millones para la expropiación, cifra que podría aumentar en el futuro, pero en forma diferida. Ante esto, el consejero dice no entender por qué no se les entrega el dinero de la expropiación y el subsidio al mismo tiempo. Además,  plantea la alternativa de la venta directa. Una especie de acuerdo extrajudicial como se hizo con las casas Copeva.
Francisco Fadic, uno de los afectados, dijo que tenía muchas dudas con lo que podía pasar, “ya que en el 95 se sacaron 52 casas y nos dijeron que se iba a resolver nuestra situación, pero no pasa nada, después se sacaron 54 casas más y todavía seguimos esperando por una solución. Ahora se dice que se va a hacer un parque, por eso recurrimos al Core y al consejero Bianchi para que ellos sean garantes y saber finalmente en qué situación vamos a quedar o por último que se vea la posibilidad de sacar más casas que las que corresponden. En un principio eran 119 las viviendas que se iban a expropiar por
$ 1.700 millones y se dijo que era inviable porque estaba fuera del contexto jurídico, ahora son 67 casas por $ 1.400 millones sí es viable”, expresó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD