Cómo afecta a las casas de cambio la baja del dólar

General
05/01/2010 a las 09:34
En su primer día de negociación del año, luego del feriado bancario y los días festivos por las fiestas de fin de año, el dólar siguió a la baja registrando una merma de casi tres pesos, acercándose a la barrera sicológica de los $ 500.
Esto se traduce en alegría y tristeza para los empresarios nacionales, puesto que quienes importan pueden comprar más con menos pesos.
Sin embargo, la mala noticia es para quienes exportan y reciben los pagos en dólares, ya que al cambiarlos por pesos chilenos están recibiendo menos.
Pero hay un rubro que a pesar de trabajar con dólares no se ha visto afectado mayormente: se trata de las casas de cambio, donde a pesar de la baja de la divisa norteamericana reconocen que se mantienen las transacciones estables.
“No podría decir si hemos tenido una alza tan significativa o una baja porque es relativo, depende de la demanda, la que no ha variado mucho en comparación a otras oportunidades”, manifestó Eduardo Opitz, de la casa de cambio Opitz.
Esto a pesar de que cuando baja el precio del dólar las personas tienden a no liquidar los billetes, sino que esperan a que retome un valor más alto.
“Cuando se presentan escenarios como los actuales las personas prefieren guardar los dólares a la espera de que suba el precio”, agregó Opitz.
Ocurre que justamente la desvalorización de la moneda estadounidense coincide con la temporada alta de turismo en la región, por lo que la visita de los extranjeros ha nivelado las transacciones.
“Hay una compensación porque si bien hay una baja de los que venden, aumentan los que compran, por ello se mantiene un equilibrio y no nos ha afectado mayormente el precio actual”, expresó el gerente de la casa de cambio Scott, Eduardo Scott.
Agregó que “en temporada baja, a fines de octubre, se pudo haber notado. Pero ahora no por los turistas”, afirmó.
Crisis
Los empresarios de las casas de cambio, muchos de los cuales también se dedican al rubro del turismo, señalan que la situación que los afectó económicamente fue la crisis financiera vivida durante 2009, puesto que los europeos y norteamericanos planifican sus vacaciones casi con un año de anticipación, por lo que la disminución de las reservas se está registrando en el actual período estival.
“Los turistas extranjeros son programados. Ellos en febrero del 2009 ya sabían y ya habían comprado los paquetes para enero de 2010. Justo en esa fecha la crisis estaba en auge, por lo que la baja en las compras ya las sufrimos”, explicó Scott.
Por esta razón se espera que durante los próximos meses comiencen a repuntar las reservas de los extranjeros en el país, puesto que la crisis ya está finalizando.
“Entre marzo y abril debiera comenzar a notarse el repunte de las ventas en turismo, pero ya para el próximo año especialmente”, añadió.
A pesar de esta proyección al alza en la venta de paquetes turísticos a extranjeros, son muchos los chilenos que aprovechan de salir del país ante el bajo precio del dólar.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD