
La autoridad indicó que “esta iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), que se expresa en la ley Nº 20.066, que establece el deber de prevención y asistencia al Estado chileno en materia de violencia intrafamiliar, especialmente contra la mujer y los niños, para lo cual se deberá prestar asistencia a las víctimas y adoptar las políticas orientadas a prevenir este tipo de delitos”.
Asimismo, explicó que corresponde a un programa del Gobierno de la Concertación que incluye explícitamente el compromiso con la protección de los derechos de la ciudadanía y el resguardo y salvaguarda de los principios de libertad e igualdad que aseguren avanzar en la erradicación de todas la formas de discriminación.
“En cumplimiento a dicho mandato, durante el 2006 el Sernam incorporó un nuevo componente al Programa de Violencia Intrafamiliar, al crear las ‘Casas de acogidas para mujeres en situación de riesgo vital a causa de la VIF’, donde pueden residir, junto a sus hijos, por el período necesario hasta que la situación de conflicto sea controlada”.