En la Cámara Baja todos desean los votos de los independientes

General
07/01/2010 a las 12:00
A diez días de que se lleve a cabo la segunda vuelta presidencial, ya se ha comenzado a trabajar en la conformación de las alianzas que en el futuro permitirán al Ejecutivo que resulte electo que pueda o no contar con la mayoría en la Cámara de Diputados, ya que en estos momentos tanto la Concertación como la Coalición por el Cambio no son mayoría y el respaldo que puedan obtener de los tres representantes del Partido Regionalista Independiente (PRI), Pedro Araya, Alejandra Sepúlveda y Luis Lemus o de los dos independientes Pedro Velásquez y Miodrag Marinovic es vital, por lo que se han transformado en los “votos más deseados”.
De los 120 diputados que se eligieron el 13 de diciembre, sólo este grupo no pertenece a la Concertación-Juntos Podemos y a la Alianza, motivo por el cual estas coaliciones no ocultan el deseo de contar con su apoyo, tanto en la segunda vuelta que enfrentará a Sebastián Piñera con Eduardo Frei, como en la nueva directiva de la Cámara Baja que se elegirá a mediados de marzo de 2010.
El factor independiente
Si bien los integrantes del PRI no son parte ni de la Concertación, ni de la Coalición, ni del pacto Juntos Podemos sí han mostrado en alguna medida sus preferencias políticas, por lo tanto los únicos que podrían inclinar la balanza hacia uno de los dos sectores a la hora de la toma de decisiones son los independientes. Por eso mismo, los celulares de Velásquez y Marinovic por estos días no han parado de sonar. Todos quieren conversar con ellos, conseguir sus favores, por que la mayoría en la cámara y la presidencia de la sala está en juego.
Desgraciadamente para los partidos tradicionales, acostumbrados a actuar en bloque, ha aparecido el factor independiente, con un estilo rupturista,  que privilegia los aspectos regionales por sobre los partidistas y  que no le debe obediencia a nadie.
Respecto de este tema, el diputado electo por Magallanes, Miodrag Marinovic, señaló que ha estado en el Congreso Nacional, tomando contacto con otros parlamentarios, con miras a lo que va a ser el próximo 11 de marzo, cuando asuma el nuevo gobierno y el nuevo Parlamento. “La idea es poder posicionar los temas regionales en las distintas bancadas. Vamos a sostener reuniones con diversas personas del mundo independiente, del PRI a objeto de acordar algunas situaciones, establecer relaciones de trabajo y algunos temas de común acuerdo de interés para nuestras regiones”, expresó.
El ingeniero comercial dijo que él como el senador  Carlos Bianchi estaban muy contentos, ya que ninguno de los dos grandes conglomerados políticos tiene la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados por lo que podría traer grandes beneficios para Magallanes: “hemos sostenido conversaciones muy provechosas para poder plantear nuestras problemáticas regionales y eso es muy positivo”, señaló.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD