
Conscientes de lo fundamental que es crear conciencia sobre la responsabilidad que requiere el manejo de la basura y la necesidad de inculcar el hábito del reciclaje para disminuir las grandes cantidades que se generan, el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama), lleva adelante la campaña Ahórrate la Basura.
“Estamos trabajando con colegios, empresas públicas y privadas y diferentes instituciones para fomentar el ahorro de la basura, especialmente fomentando el reciclaje”, detalló el director de la Conama, Alejandro Fernández.
De hecho las operaciones de limpieza realizadas durante los últimos meses del año pasado son parte de este proyecto, el que ha tenido una excelente recepción por parte de algunos establecimientos, los que han comprometido su ayuda para convertir a Punta Arenas en una ciudad verdaderamente limpia.
“Hay once colegios que están en proceso de certificación ambiental, como las escuelas Argentina y Patagonia. Ellas han entregado antecedentes del aporte al medio ambiente que han realizado. De hecho la Escuela Patagonia está muy comprometida con el reciclaje de papeles y cartones”, afirmó la autoridad regional.
Además, Fernández puntualizó que “esto más que una campaña ha sido una preocupación constante de nosotros y de la ministra Ana Lya Uriarte. Ahora tiene un nombre, pero el trabajo para educar y comprometer a la gente con este tema ha estado presente todo el tiempo”.
Comunidad
Otra iniciativa que ha llevado adelante la Conama se relaciona con la inclusión de los vecinos para que también aporten con el reciclaje y el cuidado de sus alrededores.
Se trata del proyecto Fondo Protección Ambiental, donde “las juntas de vecinos, en base a una línea temática, reciclan su basura, la dividen por tipo y hasta pueden producir tierra orgánica que tiene muchos usos”, manifestó.
Ingresos
El organismo medioambiental también ha promovido y potenciado la oportunidad de negocio que implica adentrarse en el tema del reciclaje.
“Nosotros estamos abiertos a informar a las personas que se interesen en trabajar con los desechos. Toda la información que puedan necesitar la podemos entregar en las oficinas de Conama porque manejamos cifras que son necesarias cuando se emprende un negocio”, planteó el director.
De hecho ya hay gente que se atrevió a invertir en este rubro y ha conformado empresas de papeles y cartones y plástico. Incluso cuentan con autorización sanitaria.