
La iniciativa que busca entregar conocimientos sobre el teatro para bebés se encuentra enmarcada en el segundo encuentro “Ceremonia del Hain: porque nada es por primera vez”.
Al respecto, el profesional señaló que a través de un espectáculo visual y sonoro, pincelados por distintos y variados colores, formas, y por diferentes ritmos y sonidos, los bebés reciben estimulación a los sentidos de la vista y oído.
“Es un movimiento que lleva bastantes años funcionando en Europa. Hay una serie de compañías que tienen una amplia trayectoria desarrollando este tipo de lenguaje dedicado especialmente a ese público más pequeño entre cero y tres años”.
El dramaturgo explicó que el trabajo en dicha área aún se encuentra en un “proceso de laboratorio” del que ya han resultado muchas puestas en escena.
“Es primera vez que estoy en Chile. Me parece fantástico el poder haber llegado tan lejos a entregar mis conocimientos. Es interesante que esto despierte la curiosidad en otras latitudes, porque es una manera de ir desarrollando proyectos para este tipo de público que va a ser el del mañana”, enfatizó Simón.
Ceremonia del Hain
El segundo encuentro “Ceremonia del Hain: porque nada es por primera vez” fue inaugurado la semana pasada en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. En la oportunidad actores de Venezuela y de Magallanes realizaron una performance que apeló al silencio de la Patagonia, ritual que se quebró por la irrupción de violines, flautas traversas y saxos acompañados de danzas.
El evento organizado por el Centro Cultural “Caminos del Sur” y de la Compañía de Teatro Barrial “Palo Santo” fue financiado con el aporte de la Municipalidad de Punta Arenas y el Gobierno regional y se desarrolló en el Liceo Comercial y en el ex Centro Integral de Adultos (Ceia).