
La campaña tiene dos objetivos. El primero es prevenir sobre la hidatidosis y el segundo, incentivar la tenencia responsable de mascotas.
Hidatidosis
La hidatidosis es una enfermedad de los animales que puede ser traspasada a las personas y que se encuentra en todo el mundo.
En los perros y cánidos silvestres, el parásito libera sus huevos al exterior, produciendo la contaminación de pastos, cultivos y cursos de agua, lo que favorece la transmisión de la enfermedad al hombre.
Aysén y Magallanes son las regiones que en Chile presentan más casos de hidatidosis.
Programa
Para llevar a cabo la difusión de este programa se realizarán afiches, autoadhesivos, calendarios, puzzles, cd interactivo y dos spot televisivos y radiales, que serán difundidos en los medios de comunicación y que tendrán una duración de 30 segundos.
Cd interactivo
El cd interactivo está destinado principalmente a los niños que se encuentran en la etapa pre-escolar y escolar.
“La idea no es entregar el cd libremente, sino que vaya acompañado de una charla educativa que informe acerca de la tenencia responsable de mascotas y la prevención de la hidatidosis”, explicó el encargado de la Unidad de Zoonosis y control de vectores, Raúl Ruiz.
El objetivo del cd interactivo es que los niños trabajen junto con los profesores o los padres, y a la vez, se puedan informar sobre los distintos tópicos que involucran a las mascotas.
“Hoy día los niños aprenden interactivamente todo. Lo que queremos es poner a disposición todo el material educativo e interactivo para que los más pequeños puedan interiorizarse en temas de salud pública”, explica la Seremi de Salud, María Isabel Banciella.
El cd interactivo tendrá una clínica veterinaria donde se podrá encontrar consejos sobre los cuidados de la mascota, las comidas que hay que darles, los ambientes en los que debe estar y cómo hay que limpiarlas.
Además, el juego tendrá un hospital donde una veterinaria le explicará a los menores qué es la hidatidosis, cómo se transmite y el rol que juega el perro en el contagio a las personas.
Según Banciella, “la idea es formar una masa crítica de niños y niñas, que cuando lleguen a ser adultos asuman la responsabilidad de sus mascotas con una mirada totalmente diferente”.
Turistas
La campaña de prevención de hidatidosis y tenencia responsable de mascotas también está enfocada en los turistas que llegan a la región.
Para ello, en todos los hospedajes de Punta Arenas se dejará información respecto de la enfermedad.
Además, en el aeropuerto se les colocará un autoadhesivo tanto a los turistas nacionales como a los internacionales, que explique cómo se contagia la hidatidosis y la forma de prevenirla.
Segundo año
Este es el segundo año que se lleva a cabo el programa binacional de control de la hidatidosis. El 2009 la Seremi de Salud junto con el Servicio Agrícola Ganadero, sus entidades homólogas en Argentina y la Organización Panamericana de Salud logró censar y dosificar a más de 3.100 perros en Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas.
A su vez, durante el año pasado se entregó medicamentos gratuitos para desparasitar en forma periódica a los perros.