
Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique
¿Dónde y cuándo nació?:
Nació el 1 de diciembre de 1949 en Santiago.
Su familia
Casado con la orientadora familiar y juvenil Cecilia Morel Montes. Tiene cuatro hijos: Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal.
Religión:
Católico.
Su patrimonio:
Posee una fortuna de unos 1.000 millones de dólares, según el ranking de la revista Forbes 2009.
Estudios:
* Titulado de Ingeniero Comercial de la Universidad Católica en 1971.
* Master y Doctor en Economía de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Grados obtenidos en 1976.
Su carrera profesional
* Entre 1974 y 1976 se desempeñó como consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.
* En 1976, entró a trabajar a la Comisión Económica para América Latina (Cepal) como economista. Ahí trabajó en el proyecto "Pobreza en América Latina".
* En 1977 fue invitado a participar en Infinco, una empresa de asesorías financieras, presidida por Carlos Massad, donde tuvo una participación inicial inferior al 5 por ciento.
* En 1978 compra la Constructora Toltén, que quebró tras la recesión de 1982.
* A través de Infinco participó en una asesoría al Banco de Talca y posteriormente fue director del mismo entre marzo de 1979 y septiembre de 1980.
* Entre 1980 y 1987 se desempeñó en el Banco Citicorp, donde ejerció la Gerencia y posteriormente fue Presidente de la entidad.
* También en la década de los '80, Piñera forma parte del negocio de las tarjetas de crédito, a través de Bancard.
* En 1987 Piñera crea Fincard que llegaría a ser la mayor emisora de tarjetas de crédito de Chile. Sin embargo, en 1989 vende Bancard a Transbank y en 1993 vende Fincard al Banco Santander.
* En 1987 crea CMB S.A. y asume la presidencia de Apple Chile.
* En 1994 compra el 16 por ciento de las acciones de la aerolínea LAN, donde llegó a ser presidente de la empresa, en 2009 posee alrededor del 26 por ciento de las acciones.
* Desde 1997 tiene acciones de la Constructora Aconcagua.
* En 1999 compra acciones de la empresa de telecomunicaciones Entel, las que vendió un año después, invirtiendo sus ganancias en AntarChile, la empresa matriz que maneja los activos del grupo Angelini.
* En 2004, Piñera compra el canal de televisión Chilevisión, que hasta entonces era parte del grupo Claxson.
* En 2006 compró el 9,37 por ciento de las acciones de Blanco y Negro, empresa controladora de Colo Colo, una vez que el club recuperara su situacón financiera, tras su quiebra.
* Entre 1971 y hasta 1990 se desempeñó como profesor de economía en la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Adolfo Ibáñez.
Su carrera política
Militancia
Afirma que desde joven ha sido simpatizante de la Democracia Cristiana, aunque se inscribió como militante.
En 1990 firma por Renovación Nacional, partido que apoyó al régimen de Augusto Pinochet y el "Sí" en el plebiscito de 1988. Fue su presidente entre 2001 y 2004.
Cargos ostentados
Nunca ha ocupado un cargo de gobierno.
Historial eleccionario
* Senador por la VIII Circunscripción (Santiago Oriente), como independiente-RN. Fue electo con el 22,77 por ciento de los votos, desempeñando el cargo de 1990 hasta 1998.
* En 2005 se presentó como candidato presidencial, perdiendo en segunda vuelta frente a Michelle Bachelet, con el 46,5 por ciento.
Hitos políticos
En 1993 levantó su pre-candidatura presidencial al interior de Renovación Nacional. Allí compitió internamente con Evelyn Matthei hasta que el episodio denominado "Piñeragate" hizo desistir a ambos. El hecho ocurrió el 23 de agosto de 1992 cuando Ricardo Claro transmitió en vivo, durante un programa de televisión, una conversación telefónica grabada en que Piñera daba instrucciones para que Mathei quedara como poco preparada en la entrevista y así acabar con sus aspiraciones presidenciales.
* En 1997 fue cuestionado por amplios sectores, incluidos los partidos de la derecha, por su rol en el "caso Chispas", luego que siendo senador vendiera acciones de Endesa a capitales españoles a un mejor precio que los accionistas regulares.
* En 2005, cuando el candidato de RN y la UDI era Joaquín Lavín, levantó su postulación a la Presidencia de la República, diviendo al consejo de su partido y forzando al sector a competir con dos candidatos.