
La licencia deportiva es un documento que se exige a los pilotos para autorizar su participación en competencias ... automovilísticas regidas por la Federación de Automovilismo de Chile (Fadech). Esta cédula, de trámite obligado, vence cada 31 de diciembre y es uno de los gastos que deben ser incluidos en el presupuesto anual de los equipos que intervienen en esta disciplina.
El costo
Los nuevos valores que se han informado son:
Licencia deportiva nacional: $ 90.000.
Licencia deportiva sudamericana: $ 200.000.
Licencia deportiva internacional: $ 300.000.
Esto implica un fuerte aumento con respecto al año 2009 y ha generado cierto grado de nerviosismo en los pilotos que abren la primera fecha del año en el autódromo de Cabo Negro de Punta Arenas, preocupación que hicieron presente en la última reunión de la Asociación Regional de Automovilismo (Araad).
En contacto con Diario el Pingüino, el piloto de la categoría Lada Samara, Jorge Díaz declaró que “existe preocupación en la categoría y nos vamos a reunir esta semana para analizar el tema”.
Por otro lado los equipos que privilegian la participación en carreras del tipo rally tienen que desembolsar el doble, puesto que, en el caso de ellos, además del piloto debe pagar el navegante.
Las razones
La secretaría de Fadech informó que el aumento de los valores de las licencias trae aparejado una mejora sustancial en la cobertura. La póliza anterior cubría a los asegurados por un monto de 100 UF por atención médica y 1.000 UF en caso de muerte, correspondiente sólo a accidentes ocurridos en competencias autorizadas y supervisadas por la federación. En las licencias 2010, los montos de indemnización se mantienen como hasta el año pasado, pero la nueva póliza trae aparejado un seguro que cubre siniestros que pudieran afectar al titular durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta cobertura adicional es la justificación del aumento en los valores, aunque en el caso de los accidentes que se pudieran presentar en la actividad diaria, se privilegia proteger a los pilotos que sufran algún tipo de invalidez.
Es un monto significativo el que se ha informado pero, por otro lado, hay que consignar que la protección también ha presentado cambios importantes.
Fadech
Si se considera lo que ha sido, hasta ahora, el actuar de la directiva de la Federación de Automovilismo de Chile, habría que decir que, tanto en el caso de las licencias como en otros temas se ha privilegiado transparentar actividades que hasta hace poco eran tabú para la mayoría de los deportistas.
Es por ello que hoy es mucho más fácil consultar y conocer cómo serán los contratos y las pólizas en el futuro, por lo que los pilotos de las diferentes categorías no tendrán dificultades para conocer cuáles son las diferencias con los carnés anteriores, qué están adquiriendo cuando pagan el nuevo permiso y por qué se produjo un aumento importante de un año para otro.