Condorito se suma a celebración del Bicentenario

General
19/01/2010 a las 17:10
Director de Cultura y las Artes entregó número especial de la revista en popular minimarket de Punta Arenas
“En varias ocasiones he quedado plop! Si hasta he visto la reencarnación del mismísimo “Garganta de Lata” entrando al negocio”. Entre risas recordó Pablo Barría Bauerle... , parte de las historias registradas en el minimarket “Condorito”, del barrio Mauricio Braun de Punta Arenas.
El local, que con puertas, paredes, cielo raso y muebles tapizados con tiras de la popular revista de Pepo (René Ríos) rinde un verdadero homenaje al ícono de la caricatura nacional, fue el escogido para potenciar el lanzamiento de la edición especial de Condorito Bicentenario.
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Bicentenario y máxima autoridad del Consejo de la Cultura y las Artes Región de Magallanes y Antártica Chilena, Fernando Haro Meneses, entregó ejemplares de la publicación especial a los propietarios del emblemático almacén; a los caricaturistas, Luis Ojeda, de Punta Arenas y Leo Gelvez, de Colombia, y a medios de comunicación.
“Escogimos este lugar, porque recurre a la historia de nuestro país y de cómo somos los chilenos. Encarna parte del patrimonio. Más allá de la estrategia comercial, destaca algo de la idiosincrasia, a través de la obra de Pepo, Condorito”, comentó Haro Meneses.
“Ufff.. estoy a punto de exigir una explicación!”, declaró sorprendida y entre bromas la propietaria del minimarket, Joselyn Bauerle Gálvez, ante la expectación que generó en los medios de prensa la dedicación de su familia en torno la recopilación y ornamentos del exitoso “pajarraco” que distinguen el negocio.
“Si hasta vienen a leer las historias y a tratar de que le vendamos alguno de los ejemplares más antiguos de la colección. Esta idea de mi hijo (Pablo), nos ha potenciado entre los clientes. Tenemos lindas experiencias y “condoros” también”, recalcó Joselyn Bauerle, quien hace trece años -junto a Pablo- dio vida al minimarket Condorito, del pasaje Ona.
Además de la revista, los clientes pueden adquirir en el local billeteras confeccionadas con papel en que están impresas las tiras cómicas de la publicación.
DESPUES DE CONDORITO NADA
Con la entrega del ejemplar número 169, que dedica 8 de sus páginas a recordar los hechos más importantes en el nacimiento de la nación, el director de Cultura efectuó un reconocimiento a los caricaturistas.

“Estamos muy contentos y agradecidos que nos hayan considerado en esta actividad. Es una distinción a los que nosotros hacemos y qué mejor, resaltando lo que significa para todos Condorito”, manifestó el cultor de artes plásticas Luis Ojeda.

“A nivel internacional es muy conocido y exitoso. Después de Condorito nada. Es lo máximo en historietas”, sintetizó el colombiano Leo Gálvez, quien realiza caricaturas en Punta Arenas desde su llegada a la región, el año 2008.

EDICION ESPECIAL
El ícono de la simpatía, chispa e ingenio del prototipo del chileno no podía quedar al margen. El mundialmente conocido pajarraco de Pepo, se sumó a las celebraciones del bicentenario patrio.
La primera publicación del 2010 (N° 619) destaca temas tales como la Primera Junta Nacional de Gobierno, la aparición del primer periódico “La Aurora de Chile”, el izamiento de la primera bandera chilena, entre otros hitos.
Además, Mineduc (Ministerio de Educación) distribuye 5.800 ejemplares a escuelas y liceos de educación básica y media a lo largo de todo el país.
La iniciativa responde al deseo de la Comisión Bicentenario por rendir un homenaje a nuestra República, recurriendo al fenómeno del humor gráfico, sano y de fácil llegada a la gente. La simpatía y humanidad de los personajes que han convertido a Condorito un éxito más allá de nuestras fronteras.
La revista circula en kioscos de Arica a Punta Arenas, estaciones de servicio y cadenas de supermercados, entre otros.
EL NACIMIENTO DE LA REVISTA
La primera publicación de un cómic de Condorito fue en el número 1 de la revista Okey, el día 6 de agosto de 1949. Fue entonces cuando Condorito hizo su primera aparición como un ladrón de gallinas de ocasión, que posteriormente se arrepiente de comérsela y trata de devolverla al gallinero. Pero es detenido por un carabinero y encarcelado, lugar en donde Condorito se imaginaba al carabinero comiéndose la sabrosa gallinita. Esa tira cómica consideró dos páginas.
Las siguientes publicaciones de Condorito se basaron principalmente en un Condorito que provenía de la ciudad, impulsado principalmente por la migración rural que se vivía en la década de 1950 en Chile. El personaje se adaptó para hacerlo más cercano a las personas, constituyéndose en gran parte, la personalidad del pícaro, ingenioso y bromista.
En 1955, fecha de la aparición de la primera recopilación de chistes de Condorito, el personaje ya tenía el aspecto definitivo. Como publicación, aparece un 21 de diciembre de ese mismo año.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Caso hermanos Rojo
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD