
Por su parte el Alcalde de Maipú, presidente de la comisión de Finanzas de la Asociación, Alberto Undurraga, dijo que “más del 60 por ciento (de los municipios) está en una situación verdaderamente crítica, haciendo piruetas para poder funcionar”. Añadió que los paros de profesores y consultorios agravaron la situación y que las dos movilizaciones de los profesores, abril y octubre, fueron especialmente dañinas por la disminución de la subvención estatal y las matrículas de alumnos para este año.
El Alcalde Undurraga dijo que las municipalidades mantienen deudas con empresas que ofrecen servicios de alumbrado público, retiro de la basura domiciliaria y su disposición final en los vertederos, proveedores de escuelas, liceos y consultorios. Tanto así que la Central de Abastecimientos, Cenabast, suspendió temporalmente la entrega de medicamentos a 54 municipios por deudas pendientes. La investigación del ICHEM reveló que el déficit de la educación municipal, según los alcaldes, asciende a 256 mil millones de pesos, que la deuda en Salud es de 150 mil millones de pesos y que la deuda a servicios básicos es de 100 mil millones de pesos.
Cabe destacar que la situación de la Corporación Municipal de Punta Arenas es muy diferente a las del resto del país que se encuentran en crisis financiera. El Alcalde Vladimiro Mimica destacó que la Corporación está al día en sus compromisos y subrayó el buen pie en que se encuentra el municipio local, uno de los 36 del país seleccionados para financiar proyectos del Bicentenario, trabajo que junto con la Subdere, Banco Interamericano del Desarrollo y Universidad Central, ya se encuentra realizando.
Ello coloca a la Municipalidad de Punta Arenas entre el 10 por ciento de los municipios en buen pie, tanto financiero como administrativo.