
Esta escuela de verano tiene como objetivo desarrollar el seminario de Ley de Transparencia, proporcionar conocimientos y datos útiles a los funcionarios municipales encargados de adquisiciones y procesos de compra de bienes y servicios, explicar la normativa y jurisprudencia municipal relativa a la fiscalización que deben cumplir los concejales y la Contraloría General de la República, además de fomentar el intercambio de experiencias comunes entre concejales y funcionarios, con la finalidad de que al término de la escuela, exista una verdadera red de soporte de ayuda para solucionar dudas e inquietudes.
Mimica dijo que llegarán expositores desde el centro del país y que se espera tener una participación masiva como la que se ha comprometido. “Sabemos que no es fácil llegar a Punta Arenas y el hecho que estén llegando más de 130 participantes es una muestra del interés que ha despertado la ciudad”, expresó.
El alcalde dijo que esta no era una actividad meramente municipal, porque el hecho de que lleguen a participar durante cinco a seis días concejales, alcaldes y funcionarios de todas las municipalidades de Chile, debe ser aprovechada también como una oportunidad para dar a conocer nuestra ciudad y fomentar la actividad turística.
El alcalde también dio a conocer que se le solicitó al Gobierno Regional un informe con los planes de inversión para las diferentes comunas. “Esto nos preocupa como Capítulo Regional y es una forma de detectar las debilidades y fortalezas que tienen los municipios en el aspecto técnico para presentar proyectos. La idea es poder solicitar al personal de la Subdere que ayude a los municipios con déficit, para sacar adelante sus proyectos y que esto les permitan mejorar sus respectivas comunas. Estamos empeñados en que exista una posibilidad relativamente igualitaria para que todos los municipios de la región puedan concretar sus proyectos”, precisó.