Promulgación de ley sobre Acuerdos de Producción Limpia (APL)

General
25/01/2010 a las 13:45
Como un paso de real importancia para las empresas chilenas y el compromiso asumido como país por el resguardo del medio ambiente, calificó el Secretario Ejecutivo Regional Marcos Leal la promulgación de la Ley de los Acuerdos de Producción Limpia (APL),...  que gozan desde ahora, de un cuerpo legal que les faculta para establecer incentivos y reglas especiales en materias ambientales y sanitarias para las empresas de menor tamaño.
Leal dijo que para la elaboración de dicho estatuto-que tuvo una discusión de dos años en el Congreso-, el Ministerio de Economía convocó a un trabajo interministerial con los ministerios de Salud, Trabajo, Interior, Justicia, Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES) y la Corporación Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), y contó con la colaboración de dirigentes y empresarios del sector.
Agregó que los APLs fueron creados por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) y comenzaron a operar el año 1999, y después de once años, se ha reconocido y potenciado dicho instrumento. Como lo ha dicho la Presidenta Bachelet: “facilitaremos la participación de la empresas de menor tamaño en los Acuerdos de Producción Limpia”.
Para el Secretario Ejecutivo del CPL, Marcos Leal,  “esto significa el fortalecimiento de nuestro trabajo, ya  que la ley establecerá qué los Acuerdos de Producción Limpia podrán  eximir del cumplimiento de nuevas exigencias a las empresas que hayan suscrito un acuerdo por un plazo determinado. Con ello, se estimula la inversión anticipada de las empresas, asegurándoles que no se le cambiarán las reglas del juego, en un  período prudente”, puntualiza.
Además explicó, que la ley promueve programas de promoción del cumplimiento de la normativa en dichas materias para empresas de menor tamaño, con el objetivo de que éstas se nivelen, optando  a un período de excepción mientras dura el beneficio. Esto es muy importante ya que permite a las empresas más pequeñas poder mejorar sus estándares y asegurar su permanencia en el tiempo.
Leal indicó que con la entrada en vigencia de esta Ley se espera que durante el presente año se firme en nuestra región el primer acuerdo de esta naturaleza, para ello se ha estado conversando con algunos sectores, como son los rubros de turismo, construcción, minero energético, operaciones portuarias, entre otros.
Por otro lado dijo, se está reforzando la plataforma del Consejo Nacional de Producción Limpia, CPL, para gestionar eficientemente estos nuevos APL. Incluso se ha creado el Programa –Tecnolimpia-, que difundirá entre las empresas chilenas, las mejores técnicas disponibles y facilitará el acceso a la información relevante en relación al cumplimiento de normas ambientales y sanitarias, concluyó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD