
El investigador canadiense Guy Morrison (National Wildlife Research Center Environment Canadá) viene realizando censos aéreos de aves playeras migratorias a lo largo y ancho de las Américas desde los años 80, obteniendo y monitoreando información clave para la conservación de diversas especies.
Morrison -uno de los mentores de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras, RHRAP lidera actualmente la realización de reconocimientos aéreos en sitios de invernada de la especie Calidris canutus rufa (llamado comúnmente en Chile “Playero Ártico”) cuya población hemisférica se encuentra en preocupante situación de declinación. Dicha investigación configura un insumo clave para dilucidar las razones de la disminución de esta especie y generar la información base necesaria para su recuperación y conservación.
Bahía Lomas, ubicada en la boca este del Estrecho de Magallanes, costa norte de Isla de Tierra del Fuego, Municipio de Primavera (Región de Magallanes y Antártica Chilena) es el principal sitio de invernada de la especie en toda Sudamérica, albergando más del 80 % de su población. Por tal motivo esta zona húmeda ha sido designada como sitio Ramsar en 2004 y como Reserva Hemisférica para Aves Playeras (sitio RHRAP) durante 2009.
Dada la importancia global de esta investigación, y en el marco de su Programa de Uso Racional de Humedales, ENAP Magallanes facilitó horas de vuelo en helicóptero para el reconocimiento aéreo de Morrison sobre el área de Bahía Lomas, esta vez acompañado del investigador local Ricardo Matus.
Actualmente, los investigadores trabajan en el análisis de los datos recolectados para determinar así
tendencias e indicadores sobre la población de esta especie en las Américas y particularmente en la Patagonia.