
Rodrigo es el único chileno que participará de la travesía, puesto que el concurso III Edición de los Premios Antárticos de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para Científicos Jóvenes, otorga la posibilidad de conocer el continente blanco a estudiantes españoles y sólo a dos de otra nacionalidad.
“Este concurso es como el Explora de Chile, sólo que está enfocado en el ambiente antártico”, explicó el ganador.
La Umag estaría iniciando un convenio con su par española, lo que permitió que estos últimos conocieran la tesis en que está trabajando Mancilla, la que está enfocada en la heterogeneidad del ambiente.
“Por mi tema creo que fui elegido, porque ellos tenían que evaluar otros proyectos de ciencias y entre ellos está Biología Marina”, estimó.
Además de las altas capacidades académicas que ha demostrado Rodrigo Mancilla durante la carrera, hubo dos profesores que gestionaron su participación en el concurso: el director del Instituto de la Patagonia, Claudio Venegas y el director de Programas Antárticos y Subantárticos, Carlos Ríos.
“Ellos me informaron que me seleccionaron y el lunes mandamos correos con mis datos, para tener más información y coordinar las fechas”, explicó el joven.
La visita que realizarán los europeos a Chile se extiende por diez días, donde Rodrigo conocerá el trabajo de sus compañeros españoles y vivirá la inolvidable experiencia de habitar la Antártica.
“Del 22 al 28 de febrero todo el grupo vamos a estar en Ushuaia para conocernos y compartir. Cada uno hará la presentación de su trabajo para enterarnos sobre qué hace el resto”, afirmó.
Luego de esa primera parada, el 28 de febrero todos se embarcarán para llegar a la Antártica, donde estarán hasta el 10 de marzo.
“Nos vamos a quedar en algunas bases antárticas y todo es pagado. Desde el viaje en avión a Ushuaia, el equipamiento, la ropa, todo lo que necesite”, confirmó el estudiante.
Futuro
Mancilla reconoció que “cuando me enteré de la noticia quedé emocionado, porque pocos tienen la posibilidad de ir a la Antártica, aunque muchos piensen lo contrario”.
Pero esta posibilidad es vista también como una puerta para poder seguir estudiando en el extranjero, puesto que la intención del futuro profesional es cursar un magíster y un doctorado.
“Mi idea es terminar este año y seguir estudiando. Me gusta Alemania, pero si puedo hacer los contactos para irme a España, sería muy bueno igual”, agregó.
Pero uno de los principales objetivos de Rodrigo Mancilla es “ser el primero de muchos. Ojalá otros estudiantes puedan participar de esta experiencia los próximos años”.
Una muestra de que la beca no pudo haber estado mejor entregada.