Ventas de mariscos bajan tras intoxicaciones con marea roja

General
29/01/2010 a las 09:21
Tras conocerse la cifra de seis intoxicados por marea roja en lo que va del año, muchas de las pescaderías de Punta Arenas han disminuido las ventas.
A lo anterior, se suma el hecho de que las zonas donde antes comúnmente se llevaba a cabo la extracción de mariscos, ahora están prohibidas por los altos niveles de toxinas.
La dependiente de la pescadería Ángel, Nancy Barrientos, asegura que las ventas han bajado debido a la falta de productos.
“Las zonas en las que se trabaja todo el año han sido clausuradas. Ahora tenemos que traer mariscos de otros sectores que están más alejados porque en el resto está prohibida la extracción. Eso encarece los productos y hace que la gente no compre”, dijo Barrientos.
A su vez, agregó: “A la gente le asusta comprar productos por la marea roja, pero tienen que estar seguros de que los locales autorizados estamos vendiendo productos certificados”.
Germán Cortés, vendedor de la pescadería La Pica Norte Sur, ubicada en avenida Frei, coincide en que las ventas han bajado por el desabastecimiento de los mariscos.
“Han llegado pocos mariscos porque no pueden sacar más cantidades, pero todos están certificados por el Servicio de Salud. A pesar de que las ventas han bajado por los intoxicados, la gente igual compra”, aseguró Cortés.
Patricia Labarca, quien tiene un puesto móvil de mariscos en Capitán Guillermos con Zenteno, asegura que “la gente ya no cree ni con el certificado ni con los análisis que nuestros productos no tienen marea roja”.
Labarca explica el descenso de las ventas por la imprudencia de personas que mariscan en lugares prohibidos por la Seremi de Salud.
“Hay gente que extrae productos en sitios que están prohibidos y después nosotros somos los que perdemos. En mi caso, por el hecho de ser ambulante, las personas tampoco confían en lo que ofrecemos”, dijo la comerciante.
Antes, Labarca vendía un saco de mariscos en un día. Hoy se demora más de tres.
“Las personas desconfían y están temerosas, pero tienen que confiar en los que tenemos el certificado del Servicio de Salud”, explicó la vendedora.
Según el jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Óscar Oyarzo, “la única solución para los pescadores, por el momento, es extraer mariscos en las zonas más alejadas donde sí hay autorización”.
A juicio del presidente de la agrupación de locatarios, Ademir Martínez, las ventas de mariscos han disminuido no por los seis intoxicados que ha habido durante el año, sino que a raíz de que las familias salen de vacaciones en esta época.
“Se está extrayendo poco producto, pero no nos afecta mayormente porque estamos acostumbrados a convivir con la marea roja”, explicó Martínez.
Alza en los precios
Muchas de las pescaderías se han visto en la obligación de subir los precios de sus productos debido a la escasez de mariscos y al costo que significa traerlos desde lugares más alejados.
Antes los puntarenenses podían comprar cuatro kilos de cholgas por $ 1.000, pero ahora por ese mismo precio se venden tres.
Proceso de certificación
Para llevar a cabo la certificación de los mariscos que posteriormente saldrán a la venta, en primer lugar, éstos deben ser extraídos de zonas autorizadas.
En segundo término, los productos extraídos deben ser llevados al Servicio de Salud, organismo que se encargará de analizarlos y comprobar si es que no tienen marea roja.
Posteriormente se determinará si están o no autorizados para comercializarse.
Lugares autorizados
En la provincia de Magallanes, los lugares que están autorizados para la extracción de mariscos son el Estrecho de Magallanes desde la boca oriental hacia el norte y el Seno Otway hasta la península de Brunskwick.
En la provincia de Última Esperanza se puede mariscar en el sector de Puerto Estero de Las Montañas, Peel y Falcon y en algunos puntos de Puerto Edén y Puerto Natales.
En Tierra del Fuegos, los sitios autorizados son el Estrecho de Magallanes desde la boca oriental hasta Punta Harry y el Seno Almirantazgo.
En la provincia Antártica está prohibida la extracción.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD