
En el segundo semestre del año, específicamente en septiembre, Chile lanzará al espacio desde la Guayana Francesa un moderno satélite, el que fue bautizado como Sistemas Satelital de Observación Territorial (SSOT). Este permitirá captar imágenes en alta resolución del territorio y sus recursos naturales, para ser utilizadas por la comunidad y empresas privadas. La presentación del SSOT estuvo a cargo del director del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), Rodrigo Álvarez Seguel y de la seremi de Agricultura, Elizabeth Muñoz quienes informaron que SSOT será el satélite más moderno que algún país de América Latina haya destinado a fines civiles, y que Magallanes se beneficiará en diferentes áreas como: la minería, manejo de los recursos naturales de la zona como la ganadería, recursos hídricos, forestal entre otros. Para financiar el proyecto se necesitó de una inversión de US$ 72 millones, ($ 55 mil millones), además de la capacitación en Francia de al menos 20 profesionales y otros 50 en Chile. El satélite fue adquirido a la empresa europea EADS en un proceso de licitación internacional. Está hecho en carburo de silicio, un material tan duro como el zafiro y se deforma menos que el acero. Tendrá una órbita heliocéntrica y una vida útil de cinco años como mínimo. Su resolución será también la mejor de todos los sistemas satelitales latinoamericanos, con una definición de 1,45 metros por pixel para blanco y negro y 5,8 metros por pixel para imágenes multiespectrales (color e infrarrojo). Entregará alrededor de 100 imágenes diarias, con una frecuencia de tres días en una órbita polar, a una distancia de 620 kilómetros de altura y a una velocidad de 7,5 kilómetros por segundo. La seremi de agricultura María Elizabeth Muñoz, dijo que en las explotaciones agrícolas, el uso del SSOT permitirá, por ejemplo, una predicción más precisa de la calidad de pastizales y un control y seguimiento de los recursos forestales, como también enormes beneficios para la ganadería ovina y bovina, por lo que estamos antes la posibilidad cierta de dar un gran paso para el desarrollo del sector silvoagropecuario.