
En la tarde del miércoles pasado, el mismo día en que acordaron con las autoridades regionales dejar a cargo de Mares Chile el estudio que confirmaría la posibilidad de extraer el caracol trofón durante este mes y la primera quincena de marzo como una medida de emergencia para disminuir la cesantía, los pescadores y buzos que pertenecen al sindicato que lidera Jorge Gallardo decidieron que esta semana la iniciarían movilizados para exigir participación en el trabajo de la merluza.
Y así fue. Desde las 5.00 horas de la madrugada de ayer los pescadores artesanales de este gremio comenzaron a movilizarse a la ruta 9 Norte, donde alrededor de 100 trabajadores del mar obstaculizaron el tránsito con neumáticos y fuego hasta las 12.00 horas.
Mientras ellos estaban en la carretera y exigían dentro de una hora la presencia del intendente (s), Juan Francisco Miranda, para que les entregara una solución respecto de la posibilidad de que se abran los libros para que los pescadores que están en lista de espera consigan el código y puedan extraer la merluza, esta autoridad en conjunto con otros representantes del rubro, salían de una reunión en la intendencia para comentar la decisión de Gallardo y dar su opinión de los hechos.
Entre los participantes de la mesa de trabajo, como ellos la llamaron, además de Miranda, estuvo el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Magallanes, Heraldo Muñoz; el presidente del sindicato de Armadores, Fernando Carmona; el presidente del sindicato de Buzos, Antonio Muñoz y el secretario del sindicato de Demersales y Bentónico, Juan Carlos Maldonado.
La autoridad manifestó que la cita, que estaban interrumpiendo en ese instante, era parte de lo acordado la semana pasada, donde el propio Gallardo se habría mostrado de acuerdo en efectuarla para cumplir con un plan de trabajo que apunte a mejorar la crisis pesquera que vive la región.